¿Cuánto cuesta vivir en Florida?

¿Cuánto cuesta vivir en Florida?

Emigrar a Estados Unidos

By - Interlink FBC | 09-11-2022

 

Antes de pensar en invertir y emigrar a Florida es importante preguntarse y comprender, ¿cuánto cuesta vivir en Florida? La franquicia suele ser el método preferido para todos aquellos inversores extranjeros que quieren invertir y emigrar a Florida. Tras la adquisición de una franquicia, calificarás a la visa E-2. Por estos motivos, nosotros asesoramos en el proceso de adquisición de franquicias en Florida, pero también en todo el territorio norteamericano

En este blog vamos a profundizar en todo lo asociado con emigrar a Florida y cuánto cuesta vivir en Florida en este 2022, además te acercamos una entrevista que le hemos realizado Paola Peccoud, especialista en relocalización y realtor en Estados Unidos.
 

¿Cuánto cuesta vivir en Florida?

La respuesta a esta pregunta varía muchísimo dependiendo el caso, siempre la respuesta será “depende de…”
Cuánto cuesta vivir en Florida es una pregunta compleja de responder, porque depende de muchísimos factores, entre los más relevantes a considerar están:  

  • ¿Cómo te gusta vivir? 
  • ¿Prefieres comprar cosas lujosas?
  • ¿Buscas vivir en una ciudad grande? 
  • ¿Quieres vivir en las mejores áreas de la ciudad?
  • ¿Cuántos integrantes hay en tu familia?
  • ¿Tienes hijos?, ¿están por ingresar a la universidad? 

Una vez aclarado el hecho de que hay muchos indicadores que pueden influir en el costo de vida en Florida, podríamos decirte que, para que una familia de dos hijos tenga una vida decente en Florida, debería obtener un ingreso neto anual en el hogar entre unos $84.960 - $150.600. Por ende, mensualmente deberías tener un ingreso neto en tu hogar de $7.080 USD – $12.550 USD para emigrar a Florida. 

Es importante que podamos entender qué significa “vida decente” en EE.UU porque cada uno tiene un concepto distinto de qué significa esto. Consideramos que un estilo de vida decente en Florida es poder pagar una renta o una hipoteca de una casa o departamento con 3 recámaras, en áreas buenas de las ciudades, poder pagar una despensa con ciertos lujos, poder salir los fines de semana con los hijos, poder realizar uno o dos viajes por año con la familia o pareja, pagar el préstamo de dos autos nuevos o seminuevos y tener un monto extra para algunos otros gastos variables. En América Latina esto podría considerarse como una clase pudiente, pero en EE.UU esa es la vida típica de una clase media o media-alta. 

Es clave mencionar que aquí no estamos considerando gastos de hijos menores, como guarderías o daycare, ni considerando gastos de hijos mayores, como la cuota de una universidad privada. 

A nuestros clientes nos gusta presentarles algunos ejercicios para que puedan entender cuánto dinero van a gastar si emigran a Florida. Vamos a estructurar el ejercicio en dos rangos de calidad de vida, uno alto y uno medio. En el rango alto estamos suponiendo que emigras a Florida, pero a una ciudad como Miami, Fort Lauderdale o Palm Beach. En el rango medio asumimos que emigrarás a ciudades como Cape Coral, Tampa, el Doral o Milton. 

RECUERDA, ES SOLO UN EJERCICIO CON EJEMPLOS REALES, NO UNA GARANTÍA. HAY MUCHOS FACTORES Y VARIABLES PARA ESTA TABLA. RECOMENDAMOS QUE HAGAS UNA TABLA SIMILAR PARA TU SITUACIÓN ACTUAL.
VEAMOS CUÁNTO CUESTA VIVIR EN FLORIDA EN EL 2022. 

Desglosemos el costo de vida en Florida utilizando este ejemplo hipotético: 

vivir en florida

Sabemos que estos montos son relativamente elevados, sobre todo si lo comparamos con estados como Texas, donde emigrar a Texas puede resultar más económico, haz clic aquí para ver cuánto cuesta vivir en Texas. Según datos de la Oficina de Análisis Económico, los bienes y servicios en Florida cuestan 0.6 por ciento más que el promedio nacional, hecho que lo deja como el decimoquinto estado con costo de vida general más alto.

Estos son promedios generales para que ustedes puedan empezar a analizar y a tener una idea más clara del dinero que gasta una familia en Florida, pero repetimos que estos costos van a modificarse por diversos factores, dependerá de la familia, de sus gustos y costumbres, de la cantidad de hijos, de las ciudades donde emigrarán, etc. 

Sin embargo, esta clase de ejercicios son necesarios, sobre todo si están prospectando emigrar a Florida con una visa de inversionista, porque deben de tener contemplado los primeros 6-12 meses de gastos de vida. 

¿Por qué es importante considerar “gastos de vida”? la respuesta es que, si emigras a Florida a través de una visa de inversionista, significa que tuviste que invertir dinero en un negocio o en una franquicia. Pero las empresas no arrojan números verdes al primer mes. Puede transcurrir en un período de 6-12 meses para que el negocio tenga flujo de efectivo positivo, y durante ese tiempo no vas a poder sustentar a tu familia de dicha empresa, necesitas considerar este presupuesto para no descapitalizarse y para mantener a tu familia. 

Algunas personas poseen ingresos pasivos o tienen negocios en sus países que le generan dinero mensual y, por tanto, estos costos pueden alivianarse un poco más tras emigrar a Florida. Aquí también debería de mencionarse que no es necesario poseer absolutamente todo el dinero líquido desde un inicio, justamente porque estamos contemplando de seis meses a un año. Por tanto, si quedaron activos por liquidar en tu país, puedes considerarlos en el presupuesto. 

Si uno proviene de un país de América Latina, los costos de emigrar a Florida pueden sonar altos, pero recuerda que los gastos promedios son equitativos a los ingresos promedios que puede generar una franquicia de baja inversión ($120.000 USD - $150.000 USD) en un lapso de un año. Incluso, tenemos clientes que alcanzan estas cifras a los 7-8 meses que empezaron a operar. 

Sin embargo, NINGUNA franquicia o negocio puede garantizarte por ley determinados ingresos y/o ganancias específicas, fundamentalmente porque la franquicia te puede brindar la capacitación y todas las herramientas necesarias para obtener éxito, pero es TU negocio y depende de cómo lo operes, de cómo lo hayas estructurado y del liderazgo que ejerzan. 
 

Emigrar a Florida: ¿Cuál es la mejor ciudad para ti? 

Antes de decidir a qué ciudad de Florida quieres emigrar, es importante que te preguntes a ti mismo:

¿Qué estilo de vida quiero tener?
Si tienes familia ¿Qué estilo de vida quiero para mi familia?
¿Quiero vivir en un área o ciudad con muchos hispanos?
¿Quiero vivir en una ciudad tranquila?
¿Qué actividades me gustan hacer?
¿Quiero vivir en un área rural o urbana?
¿Cuánto cuesta vivir en esta área? 

Estos son solo algunos ejemplos de las preguntas que te debes de hacer antes de emigrar a Florida. 
 

Emigrar a Miami, Florida

 

negocios en estados unidos

 

 


Población: 
Miami es la ciudad más grande de Florida y cuenta con una población que supera los 500.000 habitantes, siendo en su gran mayoría latinos que provienen de países como Cuba, Venezuela, Colombia y Argentina. En Miami, siete de cada diez habitantes provienen de países latinoamericanos.  
 

Economía:
“The Economist” clasificó a Miami como la “capital comercial” de todo el continente americano, teniendo en cuenta que existen casi 1.500 multinacionales que poseen sus sedes centrales en dicha ciudad. La ciudad es uno de los centros financieros más importantes de Estados Unidos, destaca como centro de comercio, finanzas y posee una fuerte comunidad de negocios internacional. 

Dos de los enclaves económicos fundamentales en el motor económico de Miami son el Aeropuerto Internacional, que impulsa su enorme mercado turístico, y el Puerto, donde las aduanas procesan el 40% de las exportaciones que los Estados Unidos realiza a Latinoamérica y Caribe. 

Pero, además, la ciudad cuenta con una actividad económica extraordinaria en ámbitos como el bancario, la construcción de bienes inmuebles, el comercio y las finanzas. Incluso, la economía miamense fue clasificada como la que tuvo mayor recuperación económica en todo EE.UU luego de la pandemia. 
 

Educación:
Miami tiene una enorme variedad de colegios y universidades tanto públicas como privadas. El entorno de negocios existente y la diversidad cultura hacen que las universidades sean formadores de contactos profesionales excelentes. 

Entre las universidades más reconocidas se encuentran Miami Dade College, que posee más de 170.000 estudiantes, con 200 programas distintos de licenciatura y es una de las más grandes de todo EEUU. También se encuentran la Universidad Internacional de la Florida y la Universidad de Miami, que cuenta con 12 escuelas que ofrecen 150 estudios de pregrado, 130 de maestría, 60 de doctorado y dos áreas profesionales. Con más de 10.000 profesores contratados, la Universidad de Miami se convirtió en el empleador privado más grande del condado de Miami-Dade.

Tanto las escuelas secundarias como las universidades transformaron a Miami en un centro de talento para la exportación y la retención de la próxima generación de talentosos profesionales.
 

Datos claves a considerar de Miami

El índice del portal inmobiliario RealtyHop reveló que Miami se convirtió en el mercado de la vivienda menos asequible de Estados Unidos, superando a Nueva York y Los Ángeles, cuando se intenta comprar una casa. 

Los alquileres también han aumentado en Miami: en 2021 aumentaron un 38%, siendo uno de los aumentos más importantes a nivel nacional.
Estos datos deben considerarse para entender si tu presupuesto actual se ajusta al mercado inmobiliario de la ciudad. 

 

Áreas de Miami populares para emigrar.

Brickell.
Pinecrest.
Edgewater.
Coral Gables.
Coconut Grove.
Palmetto Bay.
Weston. 
 

Emigrar a Tampa, Florida

 

emigrar a tampa


Población:
Tampa es la tercera ciudad más grande de Florida, luego de Miami y Jacksonville y posee alrededor de 400.000 habitantes. Es conocida por su atractivo cultural y por su estilo de vida familiar, goza de un estilo de vida relajado con playas y actividades al aire libre y tiene una gran vida nocturna. 
 

Economía:
Una de las grandes ventajas de vivir en Tampa es su creciente economía, en gran medida esto se debe a su actividad portuaria porque su puerto marítimo tiene una logística funcional para desarrollar actividades comerciales con América del Sur y Centroamérica. Dicho puerto ha hecho que la ciudad se convierta en el hogar de muchas empresas, tanto públicas como privadas. 
 

Educación:
Florida posee su propio sistema de universidades estatales y cuenta con doce de ellas. Dentro de Tampa encontramos dos principales:
La Universidad del Sur de Florida, es pública y es la octava universidad más grande de la nación y la tercera del estado de Florida, cuenta con más de 200 programas de pregrado y postgrado, teniendo gran prestigio en el área de la medicina y la salud. Incluso es mundialmente reconocida por sus avances científicos en los tratamientos de alzhéimer, párkinson y Huntington. Asimismo, la universidad, fiel reflejo del estado de Florida, tiene una enorme diversidad cultural porque recibe a estudiantes de todas partes del mundo. 

La segunda universidad importante es la Universidad de Tampa, una institución privada con cientos de titulaciones de grado y maestrías. Su fuerte está vinculado al área de los negocios. Incluso suele rankear entre las mejores universidades de negocios a nivel global. Sin embargo, también posee áreas de especialización en contabilidad, finanzas, educación, mercadotecnia, y enfermería.
 

Datos claves a considerar de Tampa 

De acuerdo con el estudio hecho por Resonance Consultancy, agencia global de turismo y desarrollo, Tampa se ubica tres lugares delante de Miami en cuanto a condiciones de vida en 2021. El reporte de Resonance Consultancy clasifica cada año las 100 mejores ciudades de Estados Unidos, basándose en las categorías de población, economía y entretenimiento.

Entre las razones del alza en la clasificación de Tampa está una baja tasa de criminalidad, en tanto es considerada una de las ciudades más seguras, a sus atractivos turísticos y a sus diversas actividades al aire libre, lo cual lo posiciona como un sitio predilecto para las familias que vacacionan o emigran.
 

Áreas de Tampa populares para emigrar

Keystone.
Cheval.
Palm Harbor.
Tampa Bay Harbor.
Downtown Tampa.

Cuando se busca emigrar a Estados Unidos, así sea a Florida u otro estado, es importante considerar los costos de vida, impuestos y si son estados propicios de oportunidades para invertir en el negocio que estás deseando. En Interlink FBC podemos ayudarte a empatar tus necesidades y objetivos con un negocio que te permita aplicar a la visa de inversionista y con ello residir legalmente en Estados Unidos junto a tu familia para comenzar a mejorar tu calidad vida. 

¿Quieres iniciar tu proyecto de inversión y emigración a Florida?
Solo entra en contacto con nosotros y con gusto te guiaremos hacia el éxito en Estados Unidos.