Tailor made for you
Our consultants will guide you through a tailored process based on your needs, strengths, and goals. Our goal is to work hard, so you don’t have to.
Best Network
Supported by the best network contacts, you will be advised at every step of the process by our affiliated network; Our years of experience have given us the best tools.
Strong Foundation
We will develop a market analysis, strategic plan to launch your business, ···business plan for immigration purposes, as well as advice you in the best business practices in the USA.
BENEFITS OF EXPANDING MY BUSINESS
Earn US Dollars
You will be selling and/or producing the same you were back home, however you will now be making US Dollars. There’s nothing like creating wealth with a stable currency.
Benefit of Experience
Migrating your already established company gives you knowledge about basic strategies to start again stronger than the first time.
For
Taking your business to a new territory will give you the opportunity to listen to new customers, with new needs, expectations, standards, etc.
Open New Markets
You will be selling and/or producing the same you were back home, however you will now be making US Dollars. There’s nothing like creating wealth with a stable currency.
Streamline Your Product
You will be able to produce your product or service in your country and sell it in the USA. Not only will you sell more, but you will be able to benefit from better margins.
Competitive Advantage
Many clients tend to expand to the USA for the sake of having a competitve advantage over their local competitor. You will produce more sales, as well as become an internationally known brand.
Our Process
Discover how can we help you, with these simple steps
we can asure you a successful beginning.
Initial Consultation with
Interlink FBC
During our initial consultation we will go over your goals, objectives, timelines, and needs for your business. We’ll cover how we will bring your business into the USA.
Consulta con abogado de inmigración*
El abogado repasará el aspecto migratorio y requisitos de vista de inversionista.
Market Analysis &
Market Entrance
Every business model is different, therefore planning and knowing how to enter the market is something that needs to be done by every business owner, however we can facilitate this by providing the data required to make the best market entrance.
Company Creation
File for creation of company with the state you will be operating, as well as the IRS.
Business Plan Creation
In order to request an investor visa you will need to submit a business plan specifically made for immigration authorities.
Abrir una empresa en Estados Unidos
A lo largo del tiempo y en la actualidad abrir una empresa en Estados Unidos ha resultado viable para los emprendedores extranjeros. Existen herramientas, respaldo por parte de leyes del gobierno estadounidense, además de acceso a su mercado. Sin embargo, el punto importante es el orden y asesoría con que cuente el inversionista, pues iniciar un negocio necesita planeación y varios procesos legales.
Leer más
Oportunidades de inversión
Es posible que existan personas que ni siquiera saben que pueden invertir en U.S.A y expandir o crear un negocio. Por tales motivos, en Interlink ofrecemos asesoría a todas las cuestiones que puedan surgir conforme a esta oportunidad de crecimiento empresarial. A través de atención especializada, al trabajar con nosotros te acercamos con una red estratégica de profesionales en diferentes ramas.
Nuestras conexiones van desde abogados especialistas en procesos de inmigración, profesionales de la misma rama pero en inversiones de franquicias, además de contadores y banqueros con una trayectoria intachable y resultados que los respaldan al igual que a nosotros. Así que si se trata de expandir o iniciar un negocio en EE.UU, podemos ayudarte.
Hay quienes al conocer la existencia de oportunidades que ofrece el país del norte para constituir una empresa tienen muchas preguntas relacionadas con sus deseos de crecimiento, entre ellas están las siguientes cuestiones:
- ¿Cómo constituir legalmente su empresa en U.S.A.?
- ¿Cómo llevar a cabo su contabilidad y en qué forma se debe tributar en E.U.A?
- ¿Qué leyes se deben acatar para operar de manera adecuada?
- ¿Cómo se podrá evitar la doble tributación y costos de transferencia?
- ¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir para una sucursal o bodega?
- ¿Qué contratos se requiere realizar con proveedores, clientes, empleados, etc?
- ¿Cómo abrir las cuentas bancarias?
- ¿De qué forma se va a proteger la marca dentro de EE.UU.?
La respuesta a todas éstas y más preguntas está con nosotros. En Interlink manejamos las mejores estrategias y asesoramiento para los futuros empresarios en E.U.A. Además, como ya se mencionó, guiamos durante el proceso y acercamos a nuestros clientes con los mejores profesionistas para llevar a cabo los trámites necesarios en el atractivo país para inversionistas como lo es U.S.A.
Estados Unidos: Atractivo para los emprendedores
Este país ha llegado a ser un país llamativo para inversionistas debido a varios factores, entre los cuales destaca su reforma fiscal. Ésta tiene entre sus principales características el disminuir las tasas impositivas y la aplicación de impuestos a los productos que se importen a este país, de hecho las tasas impositivas que tenían las empresas pasaron del 35 al 21%, siendo lo anterior un factor importante para poder extender algún negocio al país vecino del norte.
En un inicio, la idea de abrir una empresa en Estados Unidos puede traer consigo muchas dudas, algunas personas buscan información en internet relacionada con el tema, pero en varias situaciones sólo se obtiene más incertidumbre. Lo anterior es normal, pues se trata de uno o varios temas complicados que necesitan la explicación correcta y clara.
Por tales motivos, en Interlink brindamos información de una manera clara, profesional y concisa. Además, siempre nos importa dejar claro a nuestros clientes que no se necesitan enormes inversiones para comenzar en negocio en EE.UU. En todos los casos se requieren de puntos clave, entre los cuales destacan los siguientes (puede analizarlos como punto de partida y posteriormente contactarnos para resolver todas sus dudas).
Nombre de la empresa
Es necesario indagar si el nombre de la empresa que se quiere constituir está disponible o si ya las autoridades correspondientes lo tienen como registrado dentro de E.U.A. De estar disponible, es posible iniciar con el trámite o proceso de constitución de una sociedad.
Clase de empresa
Definir qué tipo de negocio se quiere añadir al mercado norteamericano, puede ser Corporation o una LLC (Limited Liability Company), ya que estas son las más utilizadas en los Estados Unidos. Además, es necesario definir quiénes serán los socios, representantes legales de la organización, los estados de este país donde se comercializarán los productos, y el número de empleados con el que se comenzará a operar.
De igual forma, es fundamental determinar un Agente Registrador y Domicilio Fiscal en Estados Unidos, pues serán indispensables para operar, abrir cuentas en el banco, etc.
Employer Identification Number
También conocido por sus siglas (EIN), es requerido cuando la organización esté constituida y registrada legalmente. Es necesario llevar a cabo el trámite para obtener el número de identificación para el impuesto federal.
Declaraciones de impuestos
Estos trámites deben realizarse cada año en los meses de marzo y abril, dependiendo del tipo de empresa. Además, según la clase de organización, la cantidad de impuestos a pagar puede variar. Cabe mencionar que es necesario presentar estimativas anticipadas trimestrales, al igual que declaraciones estatales o de franquicia, según sea el caso.
¿Qué paso podría ser el siguiente para abrir una empresa en Estados Unidos?
Cuando ya se tiene la empresa constituida legalmente y está establecida ante el fisco es posible llevar a cabo diversos trámites para obtener visas de inversionista. Todo depende del proyecto que se esté realizando. Sin embargo, existen cuatro tipos de visas en este país que ofrecen excelentes garantías en cuanto a inversión se refiere y las hay para diferentes proyectos.
Es posible aplicar para las visas de inversionista E-1, E-2, EB-5, y L-1. Si requiere saber información específica de cada una, puede consultarla en nuestra sección de visas de inversionista. Sin embargo, éstas ofrecen la oportunidad de radicar en Estados Unidos con todo y su familia, mientras los hijos sean menores de 21 años.
Es por ello que muchas personas no paran de aprovechar las oportunidades que brinda el sistema financiero estadounidense, al cual se puede entrar con la asesoría especializada que brindamos. En resumen, en un proyecto de 5 semanas se puede estar repasando el contrato con un abogado para el cierre de una franquicia o negocio dentro de U.S.A.