Durante los años 80, 90 y principios de los 2000, Subway fue sinónimo de éxito en el mundo de las franquicias de comida rápida. Sus locales se multiplicaban a gran velocidad y miles de inversionistas lograron rentabilidad aprovechando su promesa de comida rápida “más saludable”.

Sin embargo, el Subway de hoy dista mucho de aquel gigante en expansión. El mercado cambió, la competencia creció y la propia marca ha perdido terreno.
En 2025, antes de comprometer tu capital con esta franquicia, es crucial conocer el panorama real: saturación extrema, cierre de miles de locales, deterioro de imagen y un retorno de inversión que ya no es tan atractivo como antes.

A continuación, te presentamos un análisis profundo de las 5 razones principales por las que invertir en Subway ahora podría ser un error costoso.

1. Un mercado saturado y sin territorios atractivos

En Estados Unidos operan actualmente más de 20.000 locales Subway, lo que convierte a la marca en una de las más presentes, pero también en una de las más saturadas.
El problema: las mejores ubicaciones ya están tomadas. Las oportunidades que quedan suelen encontrarse en zonas con bajo flujo peatonal, menor densidad de población o con demografía poco favorable para este tipo de negocio.

En el sector de franquicias, la ubicación es determinante para la rentabilidad. Un mal punto de venta puede significar ventas mediocres y un ROI negativo, incluso con una marca reconocida. Hoy, lograr un territorio verdaderamente rentable dentro del sistema Subway es poco probable.

2. Cierre masivo de sucursales: una señal de alerta

El Franchise Disclosure Document (FDD) de Subway muestra que en los últimos tres años se han cerrado más de 3.000 sucursales en EE.UU. Esta tendencia no es casual: indica que muchos franquiciados no logran cubrir costos, mucho menos generar utilidades atractivas.

Cuando una marca entra en fase de contracción, no solo pierde relevancia frente al consumidor, sino que su soporte corporativo y su capacidad de inversión en marketing suelen disminuir. En este contexto, un nuevo inversionista enfrenta más obstáculos y menos respaldo.

3. Pérdida de prestigio y reputación debilitada

¿Es rentable una franquicia de Subway? Aunque la franquicia fue líder en la categoría de comida rápida saludable, su imagen se ha visto golpeada en la última década por varios factores:

  • Escándalos mediáticos y problemas de relaciones públicas.
  • Percepción de baja calidad en ingredientes frente a competidores más innovadores.
  • Aparición de cadenas emergentes como Jersey Mike’s, Firehouse Subs o Jimmy John’s, que ofrecen productos más frescos y experiencias más personalizadas.

En un mercado donde la percepción del consumidor define gran parte del éxito, Subway ha quedado rezagada. Su propuesta ya no resulta tan diferencial como hace 20 años.

4. Cuánto cuesta la franquicia de Subway

El precio de la franquicia Subway representa una alta inversión inicial con retorno limitado. 

Abrir una franquicia Subway implica una inversión aproximada de 250.000 a 550.000 USD, sin contar costos operativos y regalías mensuales.

El problema: la marca no publica de forma transparente los ingresos promedio de sus franquiciados, lo que puede indicar que la rentabilidad de Subway no es competitiva.

En comparación, otros modelos de franquicia —como servicios de mantenimiento, cuidado de adultos mayores o conceptos de cocina fantasma— requieren menos capital inicial y ofrecen márgenes más atractivos.

5. Soporte corporativo insuficiente para franquiciados

Uno de los pilares de cualquier franquicia exitosa es el soporte constante en áreas como operaciones, marketing y formación. Sin embargo, múltiples franquiciados de Subway han reportado que el acompañamiento corporativo es insuficiente y, en algunos casos, poco resolutivo.

Esto significa que, ante problemas operativos o financieros, el franquiciado puede sentirse solo frente al mercado, lo que aumenta el riesgo de fracaso.

Evalúa antes de dar el paso

Obtener una franquicia Subway fue, sin duda, una oportunidad de oro en el pasado. Pero en 2025, los datos muestran un panorama muy distinto:

  • Mercado saturado.
  • Cierre sostenido de locales.
  • Imagen debilitada.
  • Alta inversión con bajo retorno.
  • Falta de soporte adecuado.

Si estás buscando invertir en una franquicia en EE.UU., orienta tu investigación hacia marcas en crecimiento, con territorios aún disponibles, un modelo financiero claro y soporte sólido para sus socios.

Tu capital merece un negocio que crezca, no uno que luche por sobrevivir.

 

franquicias en estados unidos