La reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en 2024 ha generado expectativas y preguntas sobre el futuro de las políticas migratorias. Los inversores latinos, interesados en visas de inversionista como la E-2 y EB-5, se encuentran en una encrucijada: ¿será este un momento de oportunidades o de mayores retos? En este artículo, exploraremos cómo la administración Trump afectó estas visas en su primer mandato y qué se puede anticipar en este segundo capítulo. Además, conocerás por qué este es el momento ideal para analizar tus opciones de inversión en EE. UU. Sigue leyendo para descubrir cómo podría afectar el escenario migratorio la segunda gestión de Donald Trump:

Lo que aprendimos del primer mandato de Trump

Mayor escrutinio y eficiencia en los procesos

Durante su primera administración (2017-2021), Trump introdujo un enfoque más riguroso en la adjudicación de visas legales. Aunque las leyes migratorias no cambiaron radicalmente, sí hubo ajustes significativos en los procedimientos:

  • Visas E-2: Se implementaron límites de 100 páginas para las solicitudes, eliminando información redundante y agilizando los procesos. Además, los ciudadanos mexicanos vieron cómo la duración de sus visas aumentó de 1 a 4 años, reduciendo trámites frecuentes y costos asociados.
  • Visas EB-5: Aunque el programa se mantuvo estable, los tiempos de procesamiento experimentaron ciertos retrasos debido a un escrutinio más detallado. Sin embargo, esto no afectó negativamente a los inversores serios con planes sólidos.
segunda gestión de Donald Trump y las visas de inversionista

¿Sabías que estos cambios no solo simplificaron trámites, sino que también hicieron que los casos bien preparados tuvieran mayores probabilidades de éxito?

Separación entre migración legal e ilegal

Trump priorizó la migración que contribuye económicamente al país. Mientras endurecía las políticas de asilo y deportación, las visas de inversionista y empleo, como la E-2 y H-1B, se mantuvieron accesibles, aunque con mayor rigurosidad. Esto creó un ambiente favorable para quienes buscaban migrar legalmente con un propósito claro.

¿Qué podemos esperar en este segundo mandato?

Un enfoque en el crecimiento económico

Trump ha dejado claro que su prioridad es atraer inversión extranjera que genere empleo en Estados Unidos. Esto implica que, durante la segunda gestión de Donald Trump, las visas E-2 y EB-5 podrían recibir atención positiva, siempre y cuando los solicitantes cumplan con los requisitos establecidos.

  • Visas E-2: Se espera que este programa continúe siendo una opción viable para inversores latinos. Sin embargo, es probable que se mantenga el énfasis en la solidez de los planes de negocio y en demostrar el impacto económico de la inversión.
  • Visas EB-5: El programa podría fortalecerse con incentivos adicionales para proyectos en áreas rurales o de alto desempleo. Esto beneficiaría a los inversores interesados en desarrollos inmobiliarios o infraestructurales.

¿Te imaginas aprovechar este momento para expandir tus horizontes y obtener beneficios legales en EE. UU. mientras inviertes en un negocio sólido?

Desafíos potenciales

Aunque el panorama parece prometedor, no todo será sencillo. Es probable que se mantengan tiempos de procesamiento largos y un escrutinio detallado de la documentación. Los inversores deberán estar preparados para presentar casos sólidos y trabajar con expertos en migración e inversiones.

Un panorama político que promete cambios

Te compartimos la reciente entrevista a Fernanda Inigol, abogada experta en migraciones, donde profundizamos acerca de los posibles cambios migratorios durante esta segunda gestión de Donald Trump:

¿Qué deben hacer los inversores latinos frente a la segunda gestión de Donald Trump?

Si eres un inversor latino interesado en obtener una visa E-2 o EB-5, este es el momento de actuar. Estos son algunos pasos clave que puedes tomar:

  1. Consulta con expertos: Trabaja con abogados y consultores especializados en migración e inversiones como Interlink FBC.
  2. Prepara un caso sólido: Asegúrate de que tu plan de negocios sea claro, detallado y cumpla con los requisitos de las visas.
  3. Mantente informado: Los cambios en las políticas migratorias pueden ocurrir rápidamente. Estar al tanto te dará ventaja.

En Interlink FBC, hemos acompañado a innumerables clientes en su camino hacia la inversión y residencia en Estados Unidos. Con nuestra experiencia y conocimiento de franquicias y migración, podemos ayudarte a tomar decisiones informadas. Contáctanos.

Las oportunidades están al alcance de quienes actúan ahora

El retorno de Donald Trump a la presidencia podría ser un punto de inflexión para las visas de inversión. Con un enfoque en atraer migración económica, este es un momento estratégico para explorar tus opciones y comenzar tu camino hacia un futuro próspero en Estados Unidos.

¿Listo para dar el primer paso?

En Interlink FBC, somos asesores de franquicias, creadores de business plans y expertos en registro de LLCs para emigrar. Te invitamos a agendar una consulta gratuita con nosotros para analizar tus opciones de inversión y reubicación en Estados Unidos.

visa de inversionista