En un entorno donde las familias priorizan la educación de calidad para sus hijos, invertir en un negocio enfocado en el aprendizaje se vuelve una apuesta con gran proyección. En este contexto, Kumon ha logrado posicionarse como la red de centros de matemáticas y lectura más grande del mundo, con una presencia sólida en Estados Unidos y más de 26.000 centros a nivel global.
La franquicia Kumon en Estados Unidos combina un modelo probado con ingresos recurrentes y el respaldo de una marca internacionalmente reconocida. Pero, ¿realmente vale la pena? ¿Qué retorno puede esperar un inversor? ¿Qué perfil se necesita para operar un centro exitosamente?
En este artículo, respondemos todas esas preguntas y te contamos lo que necesitas saber antes de invertir.
Qué es Kumon y cómo funciona
Kumon es mucho más que un servicio de tutoría: es un método educativo diseñado para desarrollar la autonomía y disciplina de los estudiantes, ayudándolos a avanzar a su propio ritmo.

Cómo funciona el método
- Sesiones semanales presenciales: Los estudiantes acuden al centro al menos una vez por semana para trabajar con instructores capacitados.
- Práctica diaria en casa: Cada alumno recibe ejercicios que fortalecen su comprensión y les permite avanzar de forma progresiva.
- Programa integral: Desde preescolar hasta niveles avanzados de matemáticas (cálculo, álgebra) y lectura (comprensión, literatura).
El éxito del método radica en la constancia y en un enfoque centrado en que el alumno sea capaz de resolver problemas de manera independiente, mejorando no solo su rendimiento académico, sino también su confianza.
Cuánto cuesta invertir en una franquicia Kumon en EE.UU.
Una de las principales ventajas de Kumon es que su inversión inicial es más accesible que la mayoría de las franquicias educativas.
- Cuota de franquicia: USD 2.000.
- Inversión total estimada: entre USD 73.000 y USD 165.000, incluyendo adecuaciones del local, mobiliario, señalización y materiales iniciales.
- Incentivos de la marca: Kumon ofrece hasta USD 37.100 en apoyo financiero, que cubre:
- Renta del local (hasta USD 1.000/mes por 12 meses).
- Señalización, mobiliario, alfombra y sistema telefónico.
- Estrategias iniciales de marketing para atraer estudiantes.

Requisitos financieros para el franquiciado:
- Liquidez mínima: USD 70.000.
- Patrimonio neto: USD 150.000.
- Perfil personal: título universitario y estatus migratorio legal (ciudadanía o residencia).
Si tu objetivo no es solo abrir una franquicia, sino también obtener una visa de inversionista como la E-2, este modelo puede ser parte de una estrategia bien estructurada con el acompañamiento adecuado. Programa una primera consulta gratuita con nuestro equipo para verificar si esta franquicia se adapta a tu perfil y objetivos.
Cuánto gana un franquiciado de Kumon
La rentabilidad es uno de los aspectos más relevantes al evaluar una franquicia, y en el caso de Kumon, los números son claros. Un centro puede generar ingresos anuales promedio que oscilan entre los USD 173.000 y los USD 300.000, dependiendo de factores como la ubicación, el tamaño de las instalaciones, la capacidad de captar estudiantes y el esfuerzo del franquiciado en la gestión diaria.
El margen neto de este tipo de negocio suele rondar el 30%, lo que se traduce en ganancias anuales estimadas entre USD 52.000 y USD 70.000.
Cada centro opera normalmente con una cartera de entre 50 y 100 estudiantes, quienes pagan mensualidades que varían entre USD 100 y USD 200, generando ingresos recurrentes y predecibles.
Para ilustrar el potencial del modelo, un caso real en Virginia del Norte muestra el alcance que puede tener una operación bien gestionada: allí, un centro logró atraer entre 240 y 290 estudiantes, alcanzando una facturación de aproximadamente USD 50.000 mensuales y una ganancia neta cercana a los USD 9.000 al mes, lo que refleja la escalabilidad y rentabilidad de este tipo de inversión.
¿Quieres evaluar cuál es la franquicia que más rentabilidad puede darte? Te ayudamos con un estudio comparativo de franquicias para tomar la mejor decisión. Escríbenos.
*Datos a la fecha de publicación del último FDD de la franquicia
*Valores expresados en dólares americanos
Cómo es el día a día de un franquiciado Kumon
Antes de invertir en una franquicia Kumon debes saber que el franquiciado no es únicamente un propietario, sino que asume un rol activo como Instructor y líder del centro. Esto implica una dedicación de entre 35 y 40 horas semanales, con una presencia obligatoria de al menos cuatro días a la semana durante las sesiones de clases, para supervisar el progreso de los estudiantes y garantizar que se cumpla con la filosofía del método.
El franquiciado debe encargarse de la gestión administrativa del negocio, lo que incluye coordinar estrategias de marketing local para atraer y retener alumnos, mantener una comunicación constante con los padres, organizar la planificación académica de cada estudiante y supervisar al personal que apoya las operaciones diarias, como asistentes y tutores.
En definitiva, se trata de una labor que combina liderazgo, gestión empresarial y vocación educativa, elementos clave para el éxito del centro.
Para el correcto funcionamiento del centro, se recomienda contar con un equipo de asistentes y tutores que apoyen en la operación diaria, así como con un contador que lleve las finanzas al día.
Si quieres entender mejor cómo estructurar un negocio en EE.UU., visita nuestra sección: Servicios.
¿Es para ti la franquicia Kumon?
Kumon puede ser una gran oportunidad si buscas un negocio con bajo costo inicial, impacto social positivo y el respaldo de una marca con décadas de éxito.
No obstante, requiere compromiso personal: no se trata de una franquicia “pasiva”. El franquiciado debe liderar el centro, gestionar el equipo y mantener una relación cercana con las familias de los estudiantes.
¿Te imaginas operando un centro Kumon y ayudando a cientos de niños a alcanzar su máximo potencial mientras haces crecer tu inversión?
En Interlink FBC acompañamos a inversionistas como tú a evaluar, adquirir y gestionar franquicias educativas en EE.UU., además de diseñar estrategias integrales que pueden incluir procesos migratorios como la visa E-2 o estructuración empresarial.
Contáctanos hoy mismo y da el primer paso para convertirte en propietario de una franquicia en USA.




