La visa E-2 es una de las opciones más atractivas para inversionistas extranjeros que desean vivir y operar un negocio en Estados Unidos. Sin embargo, existe cierta confusión sobre si las inversiones en bienes raíces cumplen con los requisitos para obtener esta visa.
En este artículo, analizaremos en profundidad los criterios de la visa E-2, evaluaremos las distintas formas de inversión inmobiliaria y exploraremos alternativas recomendadas, como las franquicias. Además, incluiremos datos y fuentes verificadas para una mejor comprensión.
Qué es la visa E-2

La visa E-2 es una visa de no inmigrante que permite a ciudadanos de países con tratados de comercio con Estados Unidos invertir una cantidad sustancial de capital en un negocio dentro del país y, a cambio, obtener el derecho a residir y trabajar en EE.UU. mientras el negocio esté en operación.
Ahora bien… No todos los países tienen tratados de comercio con EE.UU., por lo que solo ciudadanos de ciertos países pueden aplicar. Algunos de los principales países elegibles incluyen:
- Argentina
- México
- España
- Chile
- Colombia
Consulta la lista completa de países en el sitio oficial del Departamento de Estado de EE.UU.
Requisitos principales de la visa E-2
Para calificar para la visa E-2, el inversionista debe cumplir con ciertos requisitos:
- Inversión sustancial: Aunque no se especifica una cantidad mínima, se recomienda una inversión de al menos $150.000 USD para mejorar las posibilidades de aprobación (USCIS).
- Empresa operativa: La inversión debe realizarse en un negocio real y activo que genere bienes o servicios con fines de lucro.
- Control de los fondos: El inversionista debe tener el control sobre los fondos y asumir el riesgo financiero de la inversión.
- Generación de ingresos: La empresa debe tener el potencial de generar ingresos superiores al nivel de subsistencia del inversionista y su familia, además de contribuir a la economía estadounidense.
- Carácter no marginal del negocio: Se espera que la empresa cree empleos para residentes o ciudadanos de EE.UU.
¿Se puede obtener la visa E-2 invirtiendo en bienes raíces?
En general, la inversión pasiva en bienes raíces no califica para la visa E-2. Es decir, comprar una propiedad para alquilar o reformarla y esperar que su valor aumente no se considera una actividad empresarial.

Razones por las que las inversiones pasivas en bienes raíces no califican
- Falta de actividad empresarial: Poseer propiedades para alquiler no constituye un negocio activo, sino una inversión pasiva.
- Ingresos pasivos: Los ingresos generados por alquileres no se consideran ingresos provenientes de una actividad comercial sustancial.
- No genera empleo significativo: Para calificar, la inversión debe generar empleos para ciudadanos o residentes de EE.UU., lo cual no ocurre en una inversión inmobiliaria pasiva.
Excepciones: Inversiones activas en bienes raíces que pueden calificar
A pesar de las restricciones, hay ciertas formas de inversión inmobiliaria que pueden cumplir con los requisitos de la visa E-2:
1. Desarrollo inmobiliario
La inversión en la compra, renovación y reventa de propiedades (house flipping) puede calificar si se gestiona como un negocio activo. La clave es demostrar que la empresa tiene empleados, operaciones regulares y un plan de crecimiento.
2. Empresa de gestión inmobiliaria
Establecer una empresa de administración de propiedades para terceros es una opción viable. Este tipo de negocio implica gestión activa, generación de ingresos por servicios y creación de empleos.
3. Adquisición de franquicia de Real Estate
Dado que las inversiones en bienes raíces no suelen cumplir con los requisitos, una de las mejores alternativas para inversionistas que buscan la visa E-2 es adquirir una franquicia.
Ventajas de invertir en una franquicia
- Modelo de negocio probado: Las franquicias reducen el riesgo, ya que tienen una trayectoria de éxito demostrable.
- Apoyo y capacitación: El franquiciador ofrece asistencia en operaciones, marketing y formación.
- Reconocimiento de marca: Una marca establecida facilita la captación de clientes y el crecimiento del negocio.
- Cumplimiento con los requisitos de la visa E-2: Muchas franquicias están diseñadas para calificar para esta visa.
Datos clave sobre franquicias y la visa E-2
- Más del 70% de las solicitudes de visa E-2 incluyen inversiones en franquicias (Forbes).
- Las franquicias en sectores como la restauración, servicios y retail son las más elegidas por inversionistas extranjeros.
Si bien la inversión en bienes raíces de manera pasiva no suele calificar para la visa E-2, existen estrategias para estructurar inversiones activas que puedan cumplir con los requisitos. No obstante, para maximizar las probabilidades de aprobación, la inversión en franquicias sigue siendo una de las mejores opciones. Especialmente en momentos de cambio gubernamental, donde las autoridades se han puesto más estrictas con los criterios de supervisión y cumplimiento.
En este contexto, las franquicias ofrecen un modelo de negocio estructurado, con operaciones claras y generación de empleo comprobable, lo que facilita la argumentación ante las autoridades migratorias. Además, al tratarse de inversiones activas con un impacto directo en la economía local, presentan una mayor alineación con los principios de la visa E-2, reduciendo el riesgo de rechazo y agilizando el proceso de aprobación.
Ten presente que cada caso es único, por lo que es fundamental contar con asesoramiento experto.
Si estás listo para conocer las mejores oportunidades de inversión para obtener la visa E-2, programa una primera consulta gratuita con Interlink FBC.




