Invertir en una franquicia en Estados Unidos equivale a comprar un negocio con manual de éxito y, al mismo tiempo, a abrir una vía migratoria segura mediante la visa E‑2. No obstante, la ruta está llena de decisiones estratégicas: elegir la industria adecuada, definir el territorio, calcular el capital necesario, dominar el inglés y cumplir los requisitos legales. 

En el último webinar de Interlink FBC —dirigido por Abril Manali y Jaime Sánchez— se detalló cada fase del proceso con cifras reales y se entrevistó a Clara Salmoral y Alejandro Courtney, una familia que ya opera su franquicia de remodelación de pisos en San Antonio (Texas). A continuación ampliamos las enseñanzas clave de esa charla para que sepas qué esperar, cuánto cuesta y cómo acelerar tu propia mudanza.

1. Razones para elegir una franquicia en USA como vía de emigración

El principal atractivo de invertir en una franquicia en Estados Unidos es el equilibrio entre riesgo y control. La mayoría de los proyectos exitosos requieren entre 150.000 y 250.000 USD, una cifra que ya incluye un fondo operativo para los primeros meses. A cambio recibes manuales de marketing, software de gestión, acuerdos nacionales con proveedores y acompañamiento permanente —todo probado por decenas o cientos de franquiciados —. Este respaldo técnico permite operar con apenas dos o tres empleados y alcanzar el punto de equilibrio mucho antes que un negocio independiente. Además, la inversión satisface casi todos los criterios que el consulado exige para la visa E‑2: fondos lícitos, riesgo genuino, generación de empleo y proyección de rentabilidad. Gracias a esos factores, en Interlink FBC presumimos de un cien por ciento de aprobación en los expedientes que ha presentado.

Agenda una videollamada gratuita y conoce marcas filtradas según tu capital, experiencia y ciudad deseada. “Solo estoy investigando.” — Si la llamada no te aporta valor, se cierra el expediente sin costo. Reserva una reunión de 15 minutos disponible esta misma semana.

2. El método Interlink FBC, de la búsqueda a la integración familiar

El acompañamiento comienza con una entrevista para conocer tu perfil, tus objetivos y tu realidad familiar. Después se rastrea una base de más de mil franquicias y se descartan todas las que no encajan por rango de inversión, valores o disponibilidad territorial. Con ayuda de herramientas demográficas se presentan dos o tres zonas óptimas; en el caso de Clara y Alejandro la elección final se basó en la cercanía a escuelas y en la calidad de vida comparada entre Houston y San Antonio.

Cuando la marca está decidida, Interlink redacta un business plan de 35‑40 páginas enfocado a inmigración, constituye la LLC, abre la cuenta bancaria, coordina con abogados y contadores y te pone en contacto con prestamistas, agentes inmobiliarios y proveedores de seguros. Finalmente, prepara un calendario de soft‑landing que incluye búsqueda de vivienda, inscripción escolar y trámites cotidianos, de modo que la familia pueda aterrizar sin sobresaltos.

3. Beneficios tangibles de la franquicia, narrados por sus protagonistas

Los contratos de franquicia suelen otorgarse por un periodo de cinco a diez años, renovable con un coste pequeño. El derecho de entrada —el “franchise fee”— oscila entre 30 y 60 mil dólares; Clara y Alejandro pagaron 50 mil a cambio de un showroom móvil, capacitación estructurada y acceso a proveedores con precios negociados nacionalmente.

La formación se divide en tres viajes. El primero cubre fundamentos de ventas, procesos y cultura empresarial; el segundo coincide con el lanzamiento oficial y obliga al franquiciado a generar llamadas y citas reales bajo supervisión; el tercero, celebrado tres meses después de abrir, profundiza en métricas y técnicas de upselling. Entre visitas, la central ofrece asistencia semanal o mensual y publica un ranking con las ciento cincuenta unidades que más facturan, de modo que cada dueño sepa dónde está y qué mejoras aplican los mejores. Esa transparencia, que en Latinoamérica causaría recelo, en Estados Unidos se entiende como un motor de colaboración. De hecho, Clara relata cómo intercambia proveedores y trucos de marketing con colegas que ni siquiera conoce en persona.

Descarga el checklist de due‑diligence con los puntos que revisa Interlink antes de firmar. “No hablo inglés perfecto.” — El documento incluye estrategias para incorporar un socio operativo bilingüe. Recibirás el PDF en tu correo cinco minutos después de rellenar este breve formulario.

4. Perfil del inversor ideal: cuatro elementos no negociables

Para invertir en una franquicia en Estados Unidos, lo que necesitas primero es liquidez real. Jaime Sánchez rechaza proyectos que no dispongan de al menos 120‑150 mil dólares libres, porque la descapitalización precoz pone en riesgo la empresa y el estatus migratorio. Segundo, un nivel de inglés funcional: alguien en el equipo debe leer contratos, interactuar con inspectores y absorber la capacitación. Aquí te enseñamos cómo aprender inglés rápido antes de invertir y emigrar a Estados Unidos. Tercero, mentalidad adaptable: en EE. UU. la cultura de negocio exige compartir métricas, seguir procesos al pie de la letra y asumir responsabilidad directa. Cuarto, un plan familiar claro: elegir territorio implica evaluar escuelas, vivienda y entorno según edad de los hijos y estilo de vida deseado.

5. Línea de tiempo y costes, de la llamada inicial al primer año de operación

Las dos primeras semanas sirven para el diagnóstico y la firma de la asesoría (un anticipo de tres mil dólares que luego se descuenta). Durante el segundo mes se filtran las franquicias y se asiste a los “Discovery Days”. Entre la semana siete y la diez se firma el contrato, se paga el fee y se crea la LLC. El dossier migratorio ocupa de dos a cuatro meses, según la rapidez del consulado; los honorarios legales suelen partir de cinco mil dólares.

Paralelamente se viaja dos veces a la central para recibir formación y se compra el equipamiento inicial. En el caso de Clara y Alejandro, una furgoneta de treinta y cinco mil dólares que financiaron gracias a una tarjeta de crédito asegurada abierta seis meses antes. El negocio se inaugura alrededor del mes ocho y alcanza el punto de equilibrio hacia el mes doce. La facturación promedio del quinto año, según los informes de la marca elegida, ronda 1,1 millones de dólares.

6. Historia completa de Clara y Alejandro: del D. F. a Texas en doce meses

Antes de invertir en una franquicia en Estados Unidos, ambos acumulaban dos décadas de experiencia en fumigación y construcción en México, pero querían un futuro educativo mejor para sus hijos y un entorno empresarial menos volátil. Tras ver decenas de vídeos y hablar con dos consultoras, contrataron a Interlink y se inscribieron en el curso online de seis horas. Ese curso, dicen, condensó un año de búsqueda autodidacta. Viajaron a Texas, compararon barrios y comprobaron en persona el estilo de vida de San Antonio.

Eligieron una franquicia de remodelación de pisos, firmaron por un territorio ajustado a los colegios elegidos y tramitaron la visa E‑2 en Ciudad de México sin una sola objeción. Hoy dirigen el negocio con tres empleados, proyectan ventas de más de un millón de dólares en el primer año y disfrutan de la comunidad franquiciada, donde comparten estadísticas semanales. Los hijos estudian en una escuela pública con programas de ciencia y deportes que en México habrían sido inaccesibles.

Comprar una franquicia en Estados Unidos no es un salto de fe; es un proyecto empresarial con métricas, plazos y reglas claras. Cuando se combina con la visa E‑2 y con la supervisión de un equipo experto, los riesgos se reducen y el sueño de vivir en EE. UU. se convierte en un plan con fecha y cifras. Clara y Alejandro lo comprobaron: en doce meses pasaron de investigar desde su sala en Ciudad de México a operar un negocio rentable en Texas y ofrecer a sus hijos educación de primer nivel.

Agenda tu consulta inicial gratuita y recibe un roadmap detallado con plazos, costes y franquicias recomendadas para tu caso. El roadmap llega a tu correo en 48 horas tras la videollamada.

franquicias en estados unidos