Invertir en una franquicia puede ser una de las decisiones financieras más importantes de tu vida. Pero para hacerlo con seguridad, necesitas conocer y comprender en profundidad el FDD, también conocido como Franchise Disclosure Document o documento circular de oferta de franquicia. En este artículo te enseñamos cómo se lee un FDD, qué información encontrarás en él, y cómo utilizarlo como una herramienta clave para analizar oportunidades de inversión en Estados Unidos.

Qué es el FDD y por qué es clave antes de invertir en franquicias

El FDD es un documento legal obligatorio en Estados Unidos que toda franquicia debe entregar a potenciales inversionistas antes de concretar cualquier acuerdo. Por ley, debe actualizarse cada año y seguir un formato uniforme que incluye 23 artículos, siempre en el mismo orden y con los mismos temas, independientemente del tipo o tamaño de la franquicia.

La función del FDD es garantizar transparencia. Este documento incluye información esencial sobre la empresa franquiciante, su historial, sus ejecutivos, los costos de inversión, las obligaciones del franquiciado, las condiciones legales del contrato y, en muchos casos, datos financieros reales de sus unidades operativas.

Saber cómo se lee un FDD te permite identificar oportunidades reales y evitar fraudes, malas decisiones o gastos ocultos.

Cómo se lee un FDD: detalle de sus 23 artículos

Entender cómo se lee un FDD implica conocer uno a uno los 23 artículos que lo componen. A continuación, te presentamos una guía clara y práctica para interpretar cada sección:

Artículos 1 al 4: antecedentes legales y estructura de la franquicia

Artículo 1 – Información del franquiciante y sus afiliadas
Aquí conocerás a fondo quién está detrás de la franquicia. Incluye datos de la empresa matriz, subsidiarias, afiliadas y la historia del negocio. Saber esto te ayuda a detectar posibles vínculos empresariales ocultos o situaciones pasadas relevantes.

Artículo 2 – Ejecutivos clave de la franquicia
Presenta a las personas en posiciones de liderazgo, como CEO, directores y desarrolladores de franquicias. Aquí puedes investigar su experiencia, reputación y si han tenido litigios anteriores.

Artículo 3 – Historial de litigios
Muestra todas las demandas pasadas, tanto si la franquicia fue demandada como si demandó. Esto incluye disputas con franquiciados, proveedores o entidades externas. Es vital para evaluar la estabilidad legal del sistema.

Artículo 4 – Bancarrotas
Este artículo lista cualquier quiebra o bancarrota declarada por la franquicia o sus líderes. Es un buen indicador de la salud financiera y del historial de gestión de la marca.

Artículos 5 al 7: costos de ingreso e inversión total

Artículo 5 – Cuota de franquicia (Franchise Fee)
Indica el costo que debes pagar para adquirir la franquicia. Puede variar según si compras una unidad o múltiples.

Artículo 6 – Cuotas adicionales y costos recurrentes
Aquí encontrarás las regalías, cuotas de tecnología, fondo de marketing y otros costos fijos que deberás cubrir como franquiciado.

Artículo 7 – Rango total de inversión inicial
Uno de los artículos más importantes. Incluye una tabla detallada con todos los gastos necesarios para abrir y operar la franquicia, incluyendo al menos 3 meses de costos operativos. Saber cómo leer esta tabla te permitirá estimar de forma realista tu presupuesto.

Artículos 9 al 12: roles, soporte y territorio

Artículo 9 – Obligaciones del franquiciado
Detalla tus responsabilidades como dueño de la franquicia. Desde la operación del local hasta el cumplimiento de estándares y reportes.

Artículo 11 – Entrenamiento y soporte del franquiciante
Aquí se describe qué tipo de capacitación recibirás, cuántos días dura, dónde se realiza y qué soporte continuo ofrece la franquicia antes, durante y después de abrir.

Artículo 12 – Territorio exclusivo o protegido
Define si tendrás una zona exclusiva para operar y cómo se delimita: por población, código postal, distancia o tipo de cliente. Esto es crucial para evitar competencia interna entre franquiciados.

Artículos 13 al 15: propiedad intelectual y gestión operativa

Artículo 13 y 14 – Marcas registradas y propiedad intelectual
Detallan todos los activos legales de la franquicia: logotipos, patentes, métodos únicos, recetas, software, etc.

Artículo 15 – Participación del franquiciado en la operación
Informa si se espera que tú, como inversionista, estés presente en el día a día del negocio o si puedes delegar la gestión a un equipo.

Artículos 16 y 17: limitaciones comerciales y resolución de conflictos

Artículo 16 – Restricciones de productos o servicios
Indica qué puedes y qué no puedes vender dentro de la franquicia. Es una forma de proteger la identidad de marca y evitar negocios paralelos no autorizados.

Artículo 17 – Renovación, salida y resolución de disputas
Incluye cláusulas sobre cómo salir de la franquicia, qué sucede al renovar el contrato (normalmente cada 10 años), y cómo se manejan posibles conflictos legales o contractuales.

Artículo 18: personalidades públicas asociadas

Si la franquicia cuenta con embajadores de marca o inversionistas famosos (como deportistas o actores), aquí deben estar mencionados. Este dato puede ayudar a dimensionar el respaldo y visibilidad de la marca.

Artículo 19: desempeño financiero de los franquiciados

Este artículo es clave para entender cómo se lee un FDD.
Incluye información financiera real: ingresos promedio, márgenes de ganancia, proyecciones, rentabilidad de las unidades, entre otros. Es el único artículo opcional, pero muchas franquicias lo incluyen porque genera confianza.

Saber analizar estas cifras (o saber cómo obtenerlas cuando no están disponibles) te permite tomar decisiones fundamentadas.

Artículo 20: evolución del sistema de franquicias

Aquí verás cuántas unidades se han abierto, cerrado o transferido en los últimos 3 años. Esta tabla te permite detectar tendencias, riesgos o señales de alerta si hay muchas sucursales que han cerrado en poco tiempo.

Artículo 21: estados financieros del franquiciante

Incluye los estados contables de la empresa matriz: estado de resultados, balance general y flujo de caja. Si no tienes experiencia en finanzas, conviene analizar esta sección con un contador. Es una radiografía clara de la solidez del sistema.

Artículos 22 y 23: contratos y firma

Artículo 22 – Contratos adjuntos
Incluye los documentos legales que deberás firmar si decides avanzar con la franquicia. No deben existir contratos fuera de esta lista.

Artículo 23 – Acuse de recibo
Es una confirmación de que has recibido el FDD y has tenido tiempo suficiente para revisarlo antes de firmar cualquier acuerdo. En EE.UU., la ley exige un mínimo de 14 días entre la entrega del FDD y la firma del contrato.

Por qué es importante aprender cómo se lee un FDD

Porque este documento es tu escudo legal y tu fuente principal de información como inversionista. Muchos compradores cometen el error de no leerlo o de no saber interpretarlo, lo cual puede derivar en frustraciones, pérdidas económicas y conflictos.

Entender cómo se lee un FDD te permite:

  • Identificar oportunidades reales y rentables.
  • Detectar riesgos o inconsistencias.
  • Negociar desde una posición informada.
  • Protegerte legal y financieramente.

En pocas palabras: si vas a invertir en una franquicia en Estados Unidos, leer y entender el FDD es obligatorio.

¿Estás analizando una franquicia en EE.UU. y necesitas ayuda con el FDD?

En nuestro equipo acompañamos a personas que desean invertir con seguridad, ayudándoles a interpretar su FDD artículo por artículo. Te explicamos cada sección, te ayudamos a hacer preguntas clave al franquiciante, y te guiamos para tomar decisiones claras, sin sorpresas.

Agenda una reunión gratuita con nosotros y empieza a evaluar tu inversión con criterio profesional.

franquicias en estados unidos