Existen diversos caminos para obtener la visa E-2. Nosotros confiamos en que el mejor camino de obtenerla es la adquisicón de una franquicia. Cuando uno escoge un negocio en el formato de franquicia para aplicar a la visa de inversionista E-2 está escogiendo un camino más seguro y menos obstaculizado, aunque esto no implica que sea el único modo para acceder a una visa de inversionista. Existen 3 modelos de negocios para la visa E-2.
Cuando una persona viene de un país extranjero y desea invertir en EE.UU, se encuentra con una cultura empresarial y un escenario económico radicalmente distinto al que estaba acostumbrado a operar. La forma de adquirir clientes, los tratos con los proveedores, la manera en la cual se opera un negocio con base en la tecnología, son totalmente diferentes en EE.UU. Incluso, nuestra recomendación inicial suele ser siempre la misma: el primer negocio que te otorga todo el conocimiento necesario sobre cómo operar y que además te da el status de legalidad con la E-2, es una franquicia. Luego, una vez establecido legalmente, y ya entendiendo cómo funcionan las empresas en EE.UU, te alentamos a diversificar tus operaciones y establecer otros modelos de negocios, porque incluso en la diversidad también se encuentra la seguridad económica.
Beneficios de adquirir una franquicia para una E-2
Cuando uno trabaja con una franquicia, esta te brinda un enorme sistema de apoyo en todos los aspectos del negocio. Esta es la razón por la que las franquicias son los mejores negocios para una visa E-2. Generalmente, una buena franquicia suele ofrecer:
Además, los franquiciados que operan esa franquicia también te brindarán su ayuda y conocimiento obtenido a lo largo de los años para que su operatoria diaria sea menos complicada. Si tú ganas, ellos también, por lo que hay un clima de amistad y familiaridad que es muy bonito entre los franquiciados.
Todos estos componentes son claves para poder triunfar en un negocio en EE.UU cuando se aplica a una E-2, porque reduce la curva de aprendizaje y con ello el riesgo de inversión y aumenta la tasa de éxito en las franquicias buenas. Pero remarcamos que es importante que la franquicia sea idónea, porque, así como sucede con todo, hay franquicias buenas y franquicias malas, y nuestro trabajo es encaminarte siempre con las buenas franquicias que te ayuden a conseguir y a mantener tu visa E-2.
¿Por qué las franquicias son más seguras para aplicar a la visa E-2?
A diferencia de otros modelos de negocio, las franquicias son más seguras para el inversionista extranjero a la hora de emprender su aplicación a la visa de inversionista E-2, y esto es porque las franquicias están auditadas por la Comisión Federal de Comercio de EE.UU, lo que permite a nuestros clientes tener un panorama mucho más previsible y de mayor claridad a la hora de elegir y de operar un negocio rentable.
Por estar auditadas, las franquicias todos los años deben generar un Franchise Disclosure Document (FDD, por sus siglas en inglés). El FDD es un documento circular donde las franquicias, luego de ser examinadas, exponen sus cifras financieras anuales, se presenta si tienen o no demandas y bancarrotas, se plasman sus números de retenciones de franquiciados, se observan cuántas unidades abrieron en el año y cuántas cerraron, entre varias cuestiones más.
El FDD es una de las ventajas de las franquicias porque esto genuinamente protege al consumidor y al comprador de franquicias, debido a que les permite ver sus números, acceder al desglose de la inversión, entender los márgenes de ganancias y los costos. Esto genera mayores grados de confianza en nuestros clientes, porque tienen toda la información necesaria incluso antes de haber adquirido la franquicia. Es por eso que la franquicia es la mejor manera de adquirir una visa E-2.
Por último, la visa E-2 exige que la inversión en EE.UU sea activa, es decir, no califican a dicha visa inversiones pasivas. Los negocios de franquicias son exactamente eso, son una empresa donde, dependiendo de la manera en la cual se han estructurado los socios, uno, varios, o todos ellos, deberás estar activa y presencialmente en el negocio, ejerciendo algún tipo de liderazgo para que el mismo funcione de manera correcta. Asimismo, para la aprobación de la visa E-2 se requiere poder demostrar que el negocio en el cual se está invirtiendo es real, y una de las maneras más sencillas y eficaces de demostrarlo es a través del contrato de adquisición de la franquicia firmado, donde se comprueba que efectivamente el inversor extranjero colocó su dinero en una empresa norteamericana que hace años funciona en todo el territorio estadounidense.
¿Qué Franquicias son buenas para la visa E-2?
Franquicias que necesiten empleados (1-2 mínimo)
Este es uno de los parámetros más importantes para solicitar una visa E-2. Los oficiales migratorios suelen tomar este componente como uno de los más relevantes. Cuando las entidades migratorias están revisando tu solicitud de visa, ellos están analizando que el negocio del inversionista estimule la economía norteamericana. Por eso el negocio “no debe de ser marginal”. Lo que esto significa es que el negocio debería dar dinero para sostener a la familia y a empleados. Ahora, esto no significa que los empleados tengan que contratarse todos desde el inicio. Hay estrategias y formas de presentar tu expediente sin ningún empleado o con menos empleados. Los oficiales migratorios entienden que cuando un negocio está operando, no inicia con todos los empleados. Así que las franquicias buenas para la E-2 van a necesitar que contrates personal.
Contáctanos si quieres saber más de cómo contratar a tus empleados.
Franquicias con cifras financieras sólidas
Una de las cuestiones más relevantes cuando uno está analizando una franquicia es ver y entender su artículo 19 y su artículo 21 del FDD. El artículo 19 nos va a dar las cifras financieras de los franquiciados que están operando y algunas veces los números de las mismas operaciones afiliados al franquiciador que están operando.
Las franquicias buenas para la visa E-2 van a tener una descripción extensa de sus estados financieros en su artículo 21. Dicho artículo del FDD también es importante porque nos muestra la situación financiera del franquiciador, es decir, nos explicarán cuánto dinero están recibiendo, de dónde están generando sus ingresos, y cuáles son sus gastos más grandes. Por tal motivo, es considerable analizarlo a detalle. Algunas veces franquicias buenas pueden tener números negativos en su artículo 21.
Cuando ves pérdidas en sus estados financieros, no los descartes desde un primer momento, porque esas pérdidas pueden tener una explicación lógica. Ejemplo, la franquicia busca bajar sus impuestos o está realizando importantes y agresivas inversiones, por tanto, pueden presentar pérdida en sus estados financieros. Ahora, si no hay ninguna explicación lógica, deberás de tener cierto recaudo.
Nosotros educamos a nuestros clientes sobre los artículos 19 y 21 de los FDD. Damos guías generales y herramientas de cómo analizar estas partes importantes.
Franquicias que trabajan con inversionistas extranjeros
Es valioso recalcar que no todas las franquicias trabajan con inversionistas extranjeros. Las razones más comunes son porque han tenido malas experiencias con algunos franquiciados extranjeros, porque desconocen del proceso, y/o algunas veces porque el proceso migratorio atrasa el tiempo para que el franquiciado pueda operar su territorio.
Como nosotros tenemos buenas relaciones con las franquicias, algunas veces hemos podido cambiar la opinión de la franquicia y hacer que acepten a candidatos extranjeros. Muchas veces nos han contactado clientes porque ninguna franquicia los tomaba en serio o no les contestaba sus mensajes. Cuando trabajan con nosotros esa situación cambia drásticamente, ya que las franquicias saben que nosotros conocemos cómo trabajar con extranjeros hábilmente y tenemos un proceso fluido que descalifica a los malos candidatos para una franquicia. Por eso es importante estar asesorado con una consultoría que posea experiencia con clientes extranjeros. De esto se deduce que la mejor franquicia para una visa E-2 será la que te acepte en su propio sistema de franquicias.
Franquicias con pocos o ningún litigio y bancarrotas
Lo bonito de las franquicias en USA es que si una franquicia ha tenido un problema legal o financiero estará detallado en su FDD. Esta información se encuentra específicamente en el artículo 3 y 4, allí se detallará la existencia o no de cualquier litigio o bancarrota que el franquiciador y franquiciado hayan tenido. Por eso, las franquicias buenas para la E-2 van a tener o muy pocos o nada de litigios y/o bancarrotas. Ahora, todo es relativo, porque si una franquicia tiene 30 años de funcionamiento y solo 2 litigios que fueron hace 20 años, no lo tomaría tan en serio. Pero, si una franquicia tiene 2 litigios y/o bancarrotas en el último año y llevan 2 años operando como franquicia, esto si es una bandera roja.
Franquicias establecidas (más de 25-50 unidades)
Una franquicia buena para la visa E-2 va a ser una franquicia que esté bien establecida y ya tenga un mínimo de 25 - 50 franquiciados operando. Esto es es porque el modelo ha sido comprobado y pueden validar cómo les ha ido a los dueños actuales. También, hay beneficios de unirte a una franquicia pequeña de 25 - 50 franquiciados operando. La razón es que usualmente los mejores territorios están disponibles, hay más flexibilidad de cómo operar, usualmente hay mucha más unión entre los franquiciados porque son más pequeños. El otro componente relevante es que el franquiciador te va a dedicar más tiempo a ti. En algunas industrias sí es importante el nombre de la franquicia, especialmente las industrias de comida y gimnasios. Pero en la mayoría de las industrias el nombre no importa tanto.
Franquicias con un local/oficina/bodega
Una de las recomendaciones que hacemos es que la franquicia o el negocio tenga un local (retail), oficina, o bodega y esto es porque los oficiales toman en cuenta contratos de arrendamientos y otros contratos grandes como la compraventa de la franquicia. Estos contratos suelen ser uno de los documentos claves para la aprobación de la visa E-2. Hay algunas franquicias que su modelo de negocio no recomienda que tengas un local u oficina.
Nosotros conocemos estrategias que te pueden ayudar con este tipo de franquicias, sin embargo recomendamos franquicias que su modelo ya incluya tener que operar desde una oficina o espacio de retail.
Franquicias que tengan mínimo una inversión promedio cerca de los $120.000 USD
Nosotros recomendamos franquicias que tengan una inversión inicial de $120K - $150K USD. Ahora, esto no es un número mágico. De hecho, tenemos algunos clientes que invierten poco menos de $120K USD y son aprobados. Sin embargo, hay que destacar que el proceso de emigración será un poco más riesgoso. Es importante analizar y tener un buen abogado migratorio que sepa presentar este tipo de casos.
El caso será extremadamente riesgoso cuando la franquicia tenga una inversión total de $30K - $60K USD ya con todos los gastos, tanto la cuota de la franquicia como todos los costos asociados a la operación del negocio. Allí el riesgo es exponencial y la probabilidad de aprobación es muy baja.
Así que, si buscas una buena franquicia para la visa E-2, deberías de buscar franquicias que tengan una inversión total de $120K - $150K USD.
¿Qué industrias son las mejores para una visa E-2?
Todas estas industrias son franquiciadas en Estados Unidos, e igualmente tienen todos los componentes previamente mencionados que hacen que las franquicias sean buenas para la E-2. Todos estos negocios tienen empleados, necesitarás algún tipo de ubicación comercial y tienen buenos números (las buenas franquicias de estas categorías). Todas estas categorías tienen subcategorías y se ramifican todavía más.
En Estados Unidos, todo negocio puede ser bueno siempre y cuando exista: planeación, liderazgo, e inyección de capital suficiente para sostener un lanzamiento exitoso. Lo importante es saber en dónde están esas oportunidades en los mercados.
Una de las formas para encontrar esas áreas de oportunidades es a través de estudios de mercado y de análisis. Nosotros usamos softwares y bases de datos que nos permiten entender las áreas de oportunidades más significativas y nos ayudan a realizar estudios demográficos en áreas específicas. Un ejemplo sería este estudio demográfico que hicimos del territorio de una franquicia que uno de nuestros clientes estaba prospectando. Crear estudios comparativos nos puede ayudar a identificar las mejores industrias si quieres tramitar una visa E-2.
Franquicias de servicios profesionales para visa E-2
Las franquicias de servicios profesionales son negocios comunes para inversionistas extranjeros, ya que no son muy difíciles de montar y en general no suelen ser de inversión tan alta. El promedio de montar uno de estos negocios con una oficina es aproximadamente de $100,000 - 150,000 USD. Los cuales entran en el “buen rango” para una visa E-2. Usualmente, estos negocios operan desde una oficina lo cual es bueno para la visa de inversionista, ya que requiere un contrato de arrendamiento. Adicionalmente, estos negocios pueden arrancar teniendo 1 o 2 empleados, lo cual es ideal para una visa de inversionista. Estos negocios tienen buena rentabilidad y relativamente costos más bajos que otros negocios. Incluso hay franquicias de servicios profesionales que van afinados para hispanos en Estados Unidos. Los dos más comunes para hispanos son franquicias de “taxes” y franquicias de seguros.
La gama de servicios profesionales es bastante amplia. Aquí hay algunos ejemplos de que podría encajar en la categoría de franquicias de servicios profesionales para visa E-2.
Traspasos de negocios para visa E-2
Comprar un negocio existente o en marcha es otro de los caminos para poder aplicar a una visa E-2. Puede ser considerado un tipo de inversión menos riesgosa si la comparamos con iniciar un negocio desde cero.
Beneficios de adquirir un negocio existente para una visa E-2

¿Por qué los traspasos no son tan seguros para aplicar a la visa E-2?
Cuando uno aplica a una visa E-2 debe tener extremo cuidado en la inversión que realiza, porque esa inversión es lo que les va a proporcionar su estatus de legalidad, es decir, será lo que permitirá al inversor vivir de manera legal en EE.UU.
Lo que suele suceder con este tipo de traspasos de negocios, es que no siempre cuentan con datos auditados y fidedignos. Es una práctica habitual que, en los traspasos de negocios, los antiguos dueños no brinden toda la información completa, o lo hagan omitiendo ciertos detalles. El punto importante aquí es que no hay ningún organismo del estado o país que audite y verifique la autenticidad de la información. Y esto es clave para alguien que deposita su dinero en un negocio que no conoce, en un país extranjero y distinto al suyo, porque si la empresa no funciona correctamente y presenta pérdidas de manera consistente y considerable, la visa E-2 puede correr riesgo y la estadía en EE.UU también. Afortunadamente, en Estados Unidos las franquicias están vigiladas por el FTC (Federal Trade Comission), la cual es una entidad gubernamental que regula las franquicias.
Por otro lado, al nuevo dueño no se le ofrece un sistema de apoyo y soporte para que pueda capacitarse, conocer el mercado, entender a los clientes o negociar con los proveedores y eso es un punto importante a tener en cuenta cuando uno está invirtiendo en un país que no conoce bien.
Lo que también hemos visto que pasa mucho en algunos traspasos de negocio para visa E-2 es que los empleados y/o los clientes le son leales al dueño existente. Lo cual puede ser un riesgo que uno corre al adquirir un negocio para visa E-2.
Otro componente importante es que usualmente, si el traspaso está “muy accesible” es porque el negocio le esta yendo mal. Al igual, si el negocio esta muy bueno las cifras se van a elevar bastante alto, lo cual lo convierte inaccesible. Hay personas que pueden darle la vuelta a estas situaciones y convertir un mal negocio en uno bueno, y hay personas que vuelven un negocio muy bueno en uno muy malo. Es por eso que los traspasos para visa E-2 pueden ser un poco más arriesgados.
Otra cosa con la que hay que tener cuidado en un traspaso para una visa E-2 es que el negocio no tenga litigios pendientes, deudas grandes, y/o problemas con proveedores o clientes grandes. Muchas veces ni un estado financiero o bancario pueden demostrar este dato. Por igual, como no hay nadie que regule esto, te puede llegar de sorpresa alguno de estos problemas incluso años o meses después de la adquisición de un negocio ya que a veces estos problemas solamente los conoce el dueño. Muchas veces los dueños no revelan este tipo de datos para vender su negocio a un buen precio.
No decimos que comprar un negocio existente o en marcha sea una mala inversión, pero si son más riesgosas cuando se está aplicando a una visa E-2. Uno como inversor extranjero debe conocer todas las implicaciones que ese riesgo conlleva. Nuestra recomendación es que hables con un contador y con un abogado antes de cualquier traspaso para una visa E-2.
Negocios desde 0 para visa E-2
Iniciar un negocio desde cero representa un enorme desafío para un inversionista extranjero, aunque también puede conllevar grandes beneficios.
Beneficios de abrir un negocio desde cero en EE.UU
Como jefe y dueño, en su negocio uno tiene un amplio margen de maniobra para elegir qué días operar, en qué horario y formato. Uno puede manejar su agenda propia, colocarle el nombre que desee a la empresa, puede determinar cómo funcionará el marketing, el packaging del producto, cómo se distribuirá, etc. Para resumir, los dueños van actuar en el mercado basándose en lo que determinen que es mejor para hacer funcionar y crecer su negocio.
¿Por qué los negocios desde cero no son tan seguros para aplicar a la visa E-2?
Para que los nuevos dueños del negocio puedan tener aceitada toda su estructura y estrategia empresarial, para así poder percibir ganancias, deberán atravesar por una curva de aprendizaje que implicará pérdida de dos recursos fundamentales: tiempo y dinero. Este panorama es más riesgoso si consideramos que están invirtiendo en un país extranjero donde desconocen el mercado.
Por supuesto que con el correr de los meses, los empresarios aprenderán de sus errores y probablemente logren maximizar sus ganancias. El problema está cuando las personas no tienen margen de error por falta de tiempo, dinero o por cuestiones migratorias, porque si el negocio no funciona, la visa de inversionista E-2 no podrá ser renovada y la estadía en EE.UU corre riesgos.
¿Qué beneficios tiene tramitar una visa E-2 con un negocio desde 0?
El beneficio de empezar un negocio desde 0 con una E-2, es que no tienes ninguna cuota de franquicia que pagar. Aquí dependes de ti mismo, ya que no tienes acompañamiento o guía de cuál es el mejor camino. A muchos emprendedores e inversionistas les gusta este camino, ya que no hay quien te diga qué está o qué no está bien. La satisfacción de innovar una marca propia es algo también valorado por los emprendedores, aunque algunas veces la penetración de mercado puede ser un poco más dificultosa. Otro beneficio de tramitar una visa E-2 con un negocio desde 0 es que puedes empezar con costos fijos bajos ya que todo lo tienes que construir desde 0. Esto no necesariamente es malo ya que puedes escalar tu negocio poco a poco.
Ahora bien, si lo que quieres es emprender más rápido y contar con un respaldo probado, como ya lo hemos dicho, la opción de aplicar a la visa E-2 a través de una franquicia ofrece sus propios beneficios significativos. Al unirte a una franquicia, obtienes acceso inmediato a un modelo de negocio probado, con procesos y sistemas establecidos. Este acompañamiento puede resultar invaluable, especialmente si eres nuevo en el mundo empresarial o en un mercado específico.
En Interlink FBC simplificamos el proceso para inversores que buscan una franquicia adecuada y la visa E-2. Nuestro equipo experto personaliza opciones de franquicias según tu perfil y guía el proceso de visa. Así que, si buscas una inversión exitosa y el respaldo necesario, contáctanos ahora.