Preguntas frecuentes sobre la visa de inversionista E-2

Preguntas frecuentes sobre la visa de inversionista E-2

Guía completa

By - Interlink FBC | 21-12-2022

 

La visa de inversionista E-2 es una visa de no inmigrante que permite a los inversionistas extranjeros de un país que mantenga un Tratado de Libre Comercio y Navegación con Estados Unidos ingresar al país invirtiendo en un negocio estadounidense.
La visa de inversionista E-2 representa una excelente oportunidad para que la mayoría de los empresarios extranjeros emprendan en un negocio en Estados Unidos y permanezcan en el país junto a sus familias.
 

visa de inversor en usa
 

¿Cuáles son los requisitos de la visa de inversionista E-2?

Para calificar a una visa de inversionista es necesario cumplir con algunos requisitos, entre ellos:

Como inversionista debes ser ciudadano de un país que mantenga tratado de Libre Comercio y Navegación con Estados Unidos. Podrás obtener más información al respecto en el sitio web oficial de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés).

La inversión ya debe estar en riesgo en una empresa/negocio en Estados Unidos. Para ello se debe demostrar que esto realmente se ha concretado con la documentación necesaria que avale que tu dinero ya fue invertido.

Tu inversión debe ser substancial, es decir, debe ser una cifra suficiente para demostrar compromiso financiero con la operación exitosa del negocio. Cabe destacar que la ley norteamericana no requiere un monto específico sobre cuánto hay que invertir para una visa de inversionista E-2.

Debe ser una inversión activa, es decir, que el negocio necesita de tu presencia en Estados Unidos para llevar adelante la operatoria y el crecimiento del mismo. 

La inversión es más que marginal, es decir, debes invertir en un negocio que no solo te permita mantener a tu familia, sino que genere un impacto positivo en la economía norteamericana. 

El inversionista debe demostrar que posee al menos un 50% de la nacionalidad del aplicante. Ya que esta visa no solo es para los inversionistas, sino también para empleados esenciales y/o gerentes de la misma nacionalidad (en otra sección de este blog explicaremos este concepto). La empresa puede ser 100% de los extranjeros, no se necesita tener ningún socio americano.
 

¿Qué beneficios se obtienen al aplicar a una visa de inversionista E-2?

Tú puedes trabajar legalmente en Estados Unidos para una empresa que esté sujeta a tu propia inversión. 

Podrás permanecer en Estados Unidos, siempre y cuando puedas mantener tu visa de inversionista E-2 válida. 

Los familiares del titular serán partícipes de la visa y podrán ir a Estados Unidos. Tanto tu cónyuge como tus hijos solteros menores a 21 años. 

Tu cónyuge podrá solicitar un permiso de trabajo que le permitirá trabajar para tu misma empresa o bien para otra que desee. 

Tus hijos menores a 21 años, solteros, podrán estudiar en escuelas privadas o públicas.

Podrás acceder a créditos para el financiamiento de tu propia casa. 

Accederás al número de Seguro Social (SNN) que te permitirá tener un historial crediticio, abrir cuentas de banco, declarar impuestos, obtener una licencia de conducir, etc.
Para obtener más información sobre el Seguro Social, haz clic aquí.

Tu cónyuge también podrá aplicar a un número de Seguro Social (SS).
 

Preguntas frecuentes sobre la visa de inversionista E-2

¿Por cuánto tiempo es válida la visa de inversionista E-2?

La duración de la visa dependerá del país del cual eres originario. Por ejemplo, para argentinos y colombianos, la visa E-2 suele tener validez por 5 años, para mexicanos es de 4 años. Sin embargo, es importante remarcar que estas cuestiones se pueden modificar con el lapso del tiempo. Por ejemplo, hace algunos años las visas E-2 para mexicanos solo tenían validez por 1 año, luego se modificó a 4 años. Es valioso que revises esto con un abogado migratorio.
 

¿Qué le sucede a mi hijo/a una vez que cumpla 21 años?

No podrá mantenerse bajo la visa de inversionista, deberá cambiar el estado por su cuenta. Generalmente cambian de estado a la visa F-1 para asistir a la universidad.

Algunos clientes también involucran a sus hijos en el negocio. En ese caso ellos mismos podrían aplicar a una visa E-2 por su propia cuenta bajo el mismo negocio, y en otros casos los hijos emprenden en su propio negocio e igualmente aplican a una visa E-2. Recomendamos que puedan hablar con su abogado migratorio para que evalúe la viabilidad de la estrategia.
 

¿Cuál es el monto de inversión para una visa de inversionista E-2?

Como hemos mencionado, la inversión a realizarse para aplicar certeramente a una visa de inversionista E-2 debe ser sustancial, es decir, que debe generar un impacto positivo a la economía estadounidense. La ley norteamericana no establece un monto mínimo de inversión, pero muchos expertos en el área recomiendan que cuenten con $120.000 a $150.000 USD para invertir en el negocio. Lo importante es que inviertas una cantidad sustancial para que el negocio puedo arrancar.
 

¿Debo demostrar el origen de los fondos para aplicar a una visa de inversionista?

Sí, es un proceso estricto. Deberás documentar de dónde provienen esos fondos.. Por lo general son documentados a través de cuentas bancarias, declaraciones de impuestos, cartas de donaciones, registros de empleo, etc.
 

¿Puedo adquirir un préstamo para aplicar a una visa de inversionista?

Debes tener en cuenta que al pedir un préstamo estás solicitando dinero que no es tuyo y eso no se considerada una inversión de capital en riesgo. Es por esta razón que a muchos expertos en el área no les gusta ver un préstamo para una visa de inversionista E-2, sin embargo, sí está permitido en algunos casos.

Lo único que no se permite es que el colateral del préstamo sea el mismo negocio o un activo del mismo negocio. Este tema se deberá de consultar con un abogado de inmigración, ya que son temas muy delicados.
 

¿Se puede adquirir un negocio que opere pasivamente y aplicar a la visa de inversionista E-2?

No, la visa de inversionista E-2 exige que la inversión sea activa. Esto significa que tu presencia como dueño del negocio debe ser esencial para que el mismo funcione. Si la empresa funciona sin tu presencia, el agente consular en tu entrevista para la visa E-2 probablemente pregunte entonces por qué debería darte la visa, justamente si el negocio puede operarse sin que vivas en EE.UU.

La visa de inversionista E-2 es para inversiones consideradas activas, en muchas ocasiones las inversiones en bienes inmuebles no son consideradas activas, como así también inversiones en la bolsa de valores o en criptomonedas. Es por eso que las franquicias son una muy buena opción de inversión, ya que una franquicia sí es considerada una inversión activa.
 

¿Cuál es el modelo de negocio más conveniente para solicitar la visa de inversionista E-2?

Para acceder a la visa E-2 hay varios caminos posibles, entre ellos:

  • La adquisición de una franquicia.
  • Comenzando un negocio independiente.
  • Adquiriendo un negocio ya existente.
  • Expandiendo tu negocio hacia USA.

Ve aquí un cuadro comparativo:

negocios en estados unidos

Cuándo uno escoge un negocio en formato de franquicia para aplicar a una visa de inversionista, está escogiendo un camino más seguro y menos obstaculizado, ya que si vienes de un país extranjero y deseas invertir en Estados Unidos, te encuentras con una cultura empresarial y un escenario económico radicalmente distinto al que estás acostumbrado a operar. 
Nuestra recomendación inicial suele ser siempre la misma: el negocio que te otorgará todo el conocimiento necesario sobre cómo operar, y además te da el status de legalidad con la visa de inversionista E-2, debería de ser una franquicia.

Las franquicias están auditadas por la Comisión Federal de Comercio en Estados Unidos, lo cual te permitirá tener un panorama mucho más previsible y de mayor claridad a la hora de invertir en un negocio. Asimismo, disminuyen la curva de aprendizaje porque desde un inicio sabrás cuánto capital necesitas para el negocio y te brindarán todas las herramientas necesarias, así sea marketing, contrato con proveedores, software, capacitaciones, etc. para que puedas operar tu negocio exitosamente.

¿Quieres saber más sobre las franquicias? Obtén más información sobre franquicias aquí.
 

¿Qué sucede luego de que la solicitud de la visa de inversionista E-2 se envía al consulado?

Una vez que tu abogado haya completado la solicitud, te llamarán para asistir a una entrevista. Los tiempos de procesamiento varían con cada consulado, en promedio, espera que pasen de 6 a 16 semanas a partir de la fecha de recepción de la solicitud para que ocurra la entrevista. 

Nota: Estos tiempos están cambiando constantemente, así que puede cambiar drásticamente el estimado.

 

¿Dónde se solicita la visa de inversionista E-2?

La visa E-2, se solicita en el consulado de Estados Unidos, en el país de nacionalidad o residencia del solicitante. En este caso, recomendamos que consultes con un abogado migratorio para que pueda generar la estrategia acorde para tu solicitud.
Si necesitas contactarte con abogados migratorios de confianza, contáctanos aquí solicitando nuestra ayuda.
 

¿Qué sucede luego de que la visa de inversionista sea aprobada?

Una vez que se aprueba tu solicitud de la visa, el consulado entregará tus pasaportes en tu domicilio o te dirá cuándo y dónde puedes recogerlos. En la mayoría de los casos, debes recibirlos aproximadamente 4 a 7 días hábiles posteriores a la entrevista.
A partir de este momento, eres libre de viajar a los Estados Unidos para ser admitido como inversionista E-2, comenzar a operar en tu negocio y asentarte en el país junto a tu familia.
 

¿Cómo renuevo mi visa E-2?

Debes contactar a tu abogado migratorio, quien te ayudará con la renovación cuando llegue el momento. El proceso de renovación lleva tiempo, así que recomendamos que contactes al abogado al menos con 6 a 12 meses de anticipación, antes del vencimiento de tu visa.
 

¿Cuáles son los criterios para renovar favorablemente la visa de inversionista E-2?

Algunos de los criterios que se tienen en cuenta son:

La cantidad de empleados que tienes en tu empresa.
Cómo es el contrato de esos empleados, es decir, si están a tiempo completo o parcial.
Cuál es el salario que se le está pagando.
Si has contratado a contratistas independientes.
Cuáles son tus ganancias generadas. Estas mismas deben ser más que suficientes para apoyar al inversor y su familia, y si estar beneficiando a la economía de Estados Unidos, entre varias cuestiones más.

 

Últimas palabras para los inversionistas extranjeros que requieran aplicar a la visa de inversionista E-2

Emprender no es un camino sencillo y mucho menos cuando uno es extranjero, ya que no se terminan de comprender al 100% las leyes y el mercado norteamericano, por lo tanto es allí dónde comienzan los errores si no estas bien asesorado.

En Interlink FBC, contamos con un equipo que se mantiene actualizado para brindarte las mejores herramientas, abrimos tu panorama sobre las diferentes opciones de inversión acorde a tus objetivos, metas y necesidades migratorias hacia Estados Unidos, descubre aquí cómo podemos ayudarte a emigrar invirtiendo.

¡Estamos comprometidos a guiarte para que tu aterrizaje en Estados Unidos, lo hagas con conocimiento e información certera!