¿Estás pensando en comprar una casa en Estados Unidos y te preguntas si esta inversión te puede otorgar la residencia? Aunque es un objetivo atractivo, la realidad es que adquirir una propiedad no garantiza automáticamente la residencia permanente. Sin embargo, existen programas y visas que podrían acercarte a esta meta. Acompáñanos en este análisis para entender las opciones disponibles y cómo estructurar una estrategia efectiva para tu migración.

Comprar una casa en Estados Unidos: Lo que necesitas saber

Adquirir una propiedad en Estados Unidos es perfectamente posible para ciudadanos extranjeros. Pero ¿qué implica esto en términos de migración? Aunque comprar una casa demuestra capacidad económica y compromiso financiero, no cumple con los criterios para obtener una visa de residencia.

Sin embargo, esta inversión puede ser un paso inicial para construir un perfil financiero atractivo al solicitar ciertas visas. Por ejemplo, el uso de propiedades como activos en un negocio bien estructurado podría calificar en programas de visas de inversionista.

Opciones reales para obtener residencia en EE. UU.

Si tu objetivo es emigrar, es fundamental entender los programas disponibles que podrían ajustarse a tus necesidades. Veamos las opciones más comunes relacionadas con inversión:

1. Visa EB-5

La visa EB-5 es una de las opciones más sólidas para los inversionistas que buscan obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Diseñada para atraer capital extranjero y generar empleos en el país, este programa es ideal para quienes cuentan con recursos financieros significativos y desean una vía directa hacia la Green Card.

¿Qué es la visa EB-5?

La EB-5 es un programa de inmigración basado en inversiones que otorga la residencia permanente condicional al solicitante, su cónyuge y sus hijos menores de 21 años. Está regulada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).

Requisitos principales:

  1. Inversión mínima: $800.000 USD si el proyecto está en un área de empleo específico (TEA, por sus siglas en inglés), que son regiones rurales o de alto desempleo, o $1.050.000 USD en otras áreas.
  2. Creación de empleos: Tu inversión debe generar al menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores estadounidenses dentro de dos años posteriores a la aprobación del proyecto. Estos empleos pueden ser directos (empleados contratados por el negocio) o indirectos (generados a través de la actividad económica del proyecto).
  3. Inversión en proyectos aprobados: Aunque puedes iniciar tu propio negocio, la mayoría de los solicitantes optan por invertir en centros regionales, que son entidades certificadas por el USCIS para manejar proyectos que cumplen con los requisitos de la EB-5.

Beneficios principales de la visa EB-5:

  • Residencia permanente para toda la familia inmediata.
  • Flexibilidad geográfica; puedes vivir y trabajar en cualquier estado de EE. UU.
  • La posibilidad de acceder a beneficios educativos y laborales.

Dato clave: Según el informe más reciente de USCIS, el 80% de los solicitantes de EB-5 logran la aprobación inicial en menos de 12 meses.

2. Visa E-2

Si no cuentas con el capital necesario para una visa EB-5, la visa de inversionista E-2 es una excelente alternativa. Este programa está diseñado para ciudadanos de países con tratados comerciales con Estados Unidos, como México, Colombia, España, Argentina, entre otros. Aunque no lleva directamente a la residencia permanente, te permite vivir y trabajar en EE. UU. mientras operas tu negocio.

¿Qué es la visa E-2?

La E-2 es una visa de no inmigrante destinada a personas que desean entrar a Estados Unidos para gestionar una inversión sustancial en un negocio.

Requisitos principales:

  1. Inversión sustancial: Aunque no hay un monto mínimo oficial, se espera que la inversión sea significativa y suficiente para asegurar la viabilidad del negocio. Generalmente, los montos oscilan entre $150.000 y $200.000 USD.
  2. Control del negocio:Debes ser propietario mayoritario o tener al menos el 50% de las acciones del negocio para demostrar control operativo.
  3. Vinculación con un tratado comercial: Solo los ciudadanos de países con tratados comerciales vigentes con EE. UU. son elegibles.

Beneficios principales de la visa E-2:

  1. Renovación indefinida: La visa E-2 puede renovarse cuantas veces sea necesario, siempre que el negocio continúe siendo viable.
  2. Flexibilidad laboral: Tu cónyuge puede obtener una autorización de empleo para trabajar en cualquier industria o sector.
  3. Educación para tus hijos: Los menores pueden acceder a las escuelas públicas y privadas de Estados Unidos.

¿Qué negocios califican?

La clave para calificar bajo este programa es demostrar que tu negocio no es marginal, es decir, que tiene potencial para generar ingresos significativos más allá del sustento de tu familia. 

Consideraciones importantes:

Aunque la visa E-2 no lleva directamente a la residencia permanente, algunos titulares de esta visa han utilizado su éxito empresarial como plataforma para calificar a otros programas migratorios, como la EB-5 o la EB-2 (basada en habilidades excepcionales o empleo).

Comparativa entre ambas visas

tabla comparativa visa e2 vs. visa eb5

La elección entre la visa EB-5 y la visa E-2 dependerá de varios factores, como tus objetivos a largo plazo, el capital disponible y tu nacionalidad.

Si buscas una vía directa hacia la residencia permanente y cuentas con los recursos, la EB-5 es la opción ideal. Por otro lado, si prefieres una inversión más accesible y tienes la flexibilidad de operar un negocio, la E-2 puede ser tu mejor alternativa.

¿Quieres explorar estas opciones en mayor detalle? Programa ahora una primera consulta gratuita con nuestro equipo.

¿Por qué comprar una casa en Estados Unidos no es suficiente para obtener la residencia?

Adquirir una propiedad en Estados Unidos es una decisión estratégica para muchas personas, ya sea como inversión, residencia personal o una combinación de ambas. Sin embargo, cuando se trata de obtener una residencia permanente, este paso, aunque valioso, no cumple con los criterios establecidos por las leyes de inmigración estadounidenses.

El enfoque de las leyes migratorias

Las leyes de inmigración en Estados Unidos están diseñadas con un propósito claro: promover actividades que aporten beneficios tangibles a la economía del país. Estas actividades suelen incluir:

Creación de empleos: Los programas como la visa EB-5 se centran en proyectos que generen empleos para ciudadanos estadounidenses.

Establecimiento de negocios: Opciones como la visa E-2 buscan atraer empresarios que inviertan y gestionen negocios viables que contribuyan a la economía local.

Innovación y desarrollo: Otros programas se enfocan en habilidades excepcionales o inversiones estratégicas que impulsen sectores clave del país.

Aunque comprar una casa puede ser un reflejo de estabilidad financiera y compromiso económico, no genera un impacto económico directo suficiente para cumplir con los criterios de residencia.

El valor económico de comprar una casa

Si bien la compra de una propiedad no califica como un acto que beneficie directamente a la economía a nivel migratorio, tiene ciertos beneficios que pueden complementar una estrategia migratoria:

  1. Construcción de un perfil financiero sólido: Poseer bienes raíces en EE. UU. puede demostrar capacidad económica y estabilidad financiera al solicitar visas de inversión como la E-2. Este activo puede utilizarse como garantía para financiar un negocio o cumplir con ciertos requisitos de inversión.
  2. Generación de ingresos pasivos: Si decides alquilar la propiedad, podrías generar ingresos adicionales que te ayuden a financiar otras inversiones elegibles para visas de negocio o residencia.
  3. Reducción de costos personales: Contar con una vivienda propia puede disminuir tus gastos de alojamiento y permitirte redirigir esos recursos hacia un proyecto más amplio que cumpla con los criterios migratorios.

Para lograr tus objetivos migratorios, comprar una casa en Estados Unidos debe ser solo una pieza dentro de una estrategia integral. 

¿Listo para convertir tu inversión en un paso hacia la residencia en Estados Unidos? Agenda tu primera consulta gratuita con nuestros expertos y descubre cómo diseñar una estrategia migratoria personalizada para ti.