Si eres colombiano y estás buscando tramitar una visa E-2 de inversionista estas en el lugar correcto. Aquí puedes encontrar TODO lo que necesitas saber, explicado por los expertos. En este artículo verás todo lo relevante a la visa E-2 para colombianos y contestaremos la preguntas más frecuentes.
Para los que no saben que es la visa E-2, es una visa americana que está hecha para cualquier familia o inversionista de países con tratados de comercio con USA que esté invirtiendo o haya invertido una cantidad “substancial” en un negocio “activo” en USA (más adelante explicaremos lo que implica la palabra “substancial” y “activo”). Afortunadamente, Colombia es uno de esos países con tratados de comercio con USA, no obstante hay que conocer todos los requisitos un poco más a detalle.
Esta visa no solamente existe para los inversionistas del negocio, sino también para los gerentes/directores y empleados esenciales de la empresa en USA. Antes de continuar con el análisis profundo de esta visa de inversionista, te compartimos una entrevista al abogado migratorio, Juan Sebastián Figueroa, quien responde las preguntas más frecuentes al rededor de la visa E-2 para colombianos:
Requisitos para una calificar a una visa E-2 para colombianos
Debes hacer una inversión substancial y la inversión debe estar en riesgo
La inversión del colombiano debe ser una “cantidad substancial”. Lo que esto significa es que tienes que invertir una cantidad substancial para el negocio, esté ya operando o a punto de operar. Es un poco ambigua la ley cuando dice que el negocio debe “estar a punto de operar”, ya que también debes de poder comprobar que tu dinero está en riesgo. Esto podría ser por ejemplo con contratos de arrendamiento de un local comercial o la compraventa de una franquicia. Esto dos documentos serian muy importantes en tu solicitud de visa de inversionista, por el hecho de que verifican que tu dinero está en riesgo y ambos requieren que inviertas para que se ejecuten.
El negocio debe ser activo para el inversionista colombiano o empleado/s colombianos
El negocio del colombiano debe ser un negocio activo. Lo que esto significa es que el negocio tiene que ser un negocio que requiera que el inversionista, gerente, y/o empleados esenciales tengan que estar presente en USA. Por lo tanto, inversiones inmobiliarias, inversiones en la bolsa, o inversiones en criptomonedas no serian considerados negocios activos, ya que NO requieren que el inversionista este presente en USA.
Debes comprobar que la inversión viene de orígenes lícitos
La inversión que van a hacer o hicieron en USA debe de venir de orígenes lícitos. Esto lo vas a tener que comprobar en tu solicitud de visa E-2 para colombianos. Los comprobantes más comunes suelen ser: venta de inmuebles, declaraciones de impuestos, carta de donación, compraventa de un negocio, y/o una combinación de alguno de estos.
La empresa debe ser de colombianos o la mayoría de colombianos
La empresa debe tener en sus acciones, como mínimo, un 50% de inversionistas de origen colombiano. Si la empresa es controlado por un 49% de colombianos, la empresa no va a calificar para una visa de inversionista E-2. No hay ningún máximo de cuanto puede ser el dueño el colombiano, así que el colombiano podría ser dueño del 100% de la empresa sin ningún problema.
El Negocio no debe de ser marginal
El negocio debe producir dinero no solo para que el inversionista viva bien, sino también para poder emplear a gente en EE.UU. No hay ningún requisito mínimo de cuantos empleados necesitas para calificar, pero entre más empleos genere tu empresa, eso es mejor.
El negocio debe ser considerado real
Aquí tienes que comprobar que estás invirtiendo en un negocio real. Esto normalmente se puede comprobar con contratos, con gastos, contratación de empleados, formas fiscales del IRS, etc.
Si eres colombiano y tienes preguntas o dudas de qué tipo de negocios u oportunidades de negocio, contáctanos hoy aquí.
Proceso visa de inversionista E-2 para colombianos
Paso 1 - Consultar con abogado de inmigración
Primero que nada tienes que consultar con un abogado de inmigración que tenga experiencia trabajando con colombianos para determinar si calificas para una visa E-2 siendo colombiano. El abogado evalúa tu caso y si te da luz verde, es el momento de invertir.
Paso 2 - Consulta con nosotros oportunidades de negocio que apliquen a una visa E-2
Si te sientes un poco perdido/a en qué invertir o qué negocio poner, no te preocupes. La mayoría de nuestros clientes se sentían así antes de contactarnos. Nosotros somos expertos en negocios y franquicias en Estados Unidos especializados en trabajar con personas del extranjero. Hemos visto cientos de casos como el tuyo.
En caso de que sepas en qué negocio vas a emprender, te podemos ayudar en que montes tu negocio adecuadamente en USA. Recuerda que brindamos la primera consulta gratuita.
Paso 3 - Constituir empresa y abrir cuenta de banco
Asumiendo que ya sabes qué negocio montar, es tiempo de crear tu empresa. Nosotros desarrollamos tu empresa en USA. La creación de la empresa tarda entre 3 y 6 semanas si todos los socios son extranjeros o de 2 a 3 semanas si hay un socio americano o un socio con un número de seguro social.
Una vez que esté creada la empresa ya pueden abrir la cuenta de banco. El banco te va a pedir los documentos corporativos para abrir la cuenta de banco. No todos los bancos son amigables con los extranjeros, por lo tanto, es importante buscar uno que si pueda trabajar con extranjeros.
Paso 4 - Invierte/monta el negocio
Si ya tienes tu empresa creada y tu cuenta de banco abierta. En este paso ya debes de estar invirtiendo y preparando tu negocio para que esté operando o a punto de operar. En esta etapa principalmente tienes que generar toda la documentación necesaria para el proceso de visa E-2 y para generar esta documentación no necesitas hacer nada extra, solo hacer las cosas bien. De esta manera, toda la documentación que necesitas para la visa E-2 se producirá por si sola.
Es importante remarcar que esta actividad previamente mencionada se puede hacer teniendo una visa de turismo-negocios, conocidas como B1/B2.
Es valioso consultar con un abogado de inmigración antes de viajar a USA.
Paso 5 - Crear plan de negocios para visa E-2
Todas las solicitudes de visa E-2 para colombianos van a necesitar un plan de negocios con su solicitud. Ya que tengas casi todos los documentos requeridos y gastos, es fundamental crear un plan de negocios hecho específicamente para visas E-2. Un dato a tener en cuenta es que los planes de negocio de visa E-2 para los colombianos tienen requisitos específicos.
Paso 6 - Abogado de inmigración prepara solicitud de visa E-2 para colombianos
Ya que tienes toda la documentación necesaria, ya invertiste, y ya tienes tu negocio a punto de operar o ya operando, es momento de enviar la solicitud para la visa E-2. Aquí llenarás una seria de formularios (DS-160 y DS-156E) y el abogado preparará tu solicitud de visa de inversionista. Usualmente, un despacho va a tardar entre 1-4 semanas en preparar esto. Una vez que tenga todo lo necesario, enviara toda la documentación a la Embajada Americana de Bogotá y esperara respuesta.
Ya envié mi solicitud de visa E-2, ¿cuánto tardan en que me otorguen una entrevista consular?
Post-Pandemia, esto es algo muy importante que tienes que consultar con tu abogado de inmigración porque al día de hoy la embajada de USA en Bogotá NO está tramitando visas E-2. Lo que esto significa es que la embajada Americana de Bogotá no está tramitando las visas E-2, no porque los colombianos no califiquen, sino que porque ahorita, la embajada americana de Bogotá se encuentra atrasados con los trámites. El problema surgió por todo el embotellamiento que se generó por todo el tiempo en que la embajada estuvo cerrada durante la pandemia.
NOTA: Este blog fue escrito a fines de septiembre del 2022, así que existe la posibilidad de que todo ya haya regresado a la normalidad. Incluso, puedes verificar contactando directo a la embajada Americana de Bogotá o consulta directo con nosotros.
En caso de que todos los procesos de visa E-2 todavía no se estén tramitando en la embajada de Bogotá, hay varias alternativas que se pueden hacer. Por ejemplo, que tu abogado solicite la entrevista en otra embajada o consulado que si esté tramitando visas E-2. Otra alternativa muy común puede ser que soliciten un cambio de estatus migratorio ya estando dentro de Estados Unidos. Este último punto puede ser un poco complejo si tienes un abogado de inmigración que no tiene mucha experiencia en el tema. Sin embargo, con muchos de los abogados de inmigración con los que nosotros trabajamos saben todas estas posibles soluciones y no les resulta nada complejo.
Antes de la pandemia, la gestión de una visa E-2 para colombianos podía tardar entre 3 a 6 meses hasta lograr tener la entrevista en la embajada Americana de Bogotá, es decir, una vez que se haya sometido el expediente de visa E-2 iba a tardar entre 4 y 6 meses en tener una entrevista con un oficial de inmigración. Ya después de tener la entrevista en la embajada, si obtuviste la aprobación, no suele demorar mucho más. Podremos calcular de 2 a 6 semanas para que finalmente te llegue la visa E-2.
En algunos casos pueden solicitar más documentación y esto puede alargar tu proceso un poco más. Por eso es importante enviar un caso sólido desde el inicio, para evitar demoras. Tener un buen abogado migratorio a tu lado ayuda a evitar estos contratiempos.
Si tienes preguntas sobre esta parte del proceso, contáctanos hoy.
¿Cuánto tiempo dura la visa E-2 para un colombiano?
En este momento, año 2022, la visa E-2 la están otorgando por un máximo de 5 años para colombianos, esto puede modificarse a lo largo del tiempo, pero en términos generales no cambia tan frecuente. Sin embargo, resulta MUY IMPORTANTE consultar este tema con tu abogado de inmigración, el cual debería de tener experiencia trabajando con colombianos.
Otra cosa que hay que entender es que, aunque tengas la visa E-2 con duración de 5 años siendo colombiano, usualmente te otorgan un permiso de 2 años a la vez. Esto significa que vas a tener que viajar fuera de los Estados Unidos antes de esos 2 años o también puedes aplicar a una extensión de estatus. Para que se entienda mejor, es como cuando tienes tu visa de turista. La misma dura normalmente 10 años vigente, pero solo puede estar dentro de EE.UU seis meses, el tiempo que te otorga el permiso. Con la visa E-2 sucede lo mismo. -Durará 5 años, pero allí puedes estar de manera ininterrumpida solo 2 años.
Cuando transcurrieron los 2 años, la mayoría de las personas viajan fuera de EE.UU y cuando ingresan les dan un permiso nuevo. OJO, por eso usamos la palabra “usualmente” porque al final de cuentas, estás en manos de los oficiales de CBP (Customs & Border Protection) y de su decisión de cuánto tiempo te quieren otorgar tu permiso. Esto también es importante consultarlo con tu abogado de inmigración.
¿Se puede renovar la visa E-2?
Sí, absolutamente. Siempre y cuando tu negocio esté operando puedes renovar tu Visa E-2. Usualmente, es recomendable hablar con tu abogado de inmigración 1 año antes de que se te venza la visa de inversionista para ver cuánto tiempo están tardando las renovaciones y te detalle qué documentación vas a necesitar para la renovación de la visa E-2.
NO DEJES ESTE TEMA PARA ÚLTIMO MINUTO, NO QUIERAS RENOVAR TU VISA E-2 UN MES ANTES DE QUE SE TE VENZA. Este es un error muy común que muchos clientes suelen cometer y hacen el trabajo más difícil para todos, especialmente para su familia. Normalmente, si tienes todo en orden, existe la posibilidad de que no tengas que ir a una entrevista consular; sin embargo, esto puede ser aleatorio.
¿Cuántas veces puedo renovar la visa E-2 siendo colombiano?
La puedes renovar las veces que desees, siempre y cuando tu negocio esté operando y estés estimulando la economía norteamericana. Entre más empleos crees en tu negocio, siempre va a ser mejor para tu visa de inversionista.
¿Dónde se tramita la visa E-2 para un colombiano?
Actualmente, la visa E-2 está siendo procesada en la embajada de EE.UU en Bogotá.
¿Puedo tramitar mi visa E-2 como colombiano estando dentro de Estados Unidos?
Las visas solamente pueden ser emitidas en consulados y embajadas. Sin embargo, si entras con tu visa de turista y ya estando dentro de Estados Unidos ves como opción invertir, podrías aplicar a un “cambio de estatus”. Este es un trámite que te permite cambiar tu estatus de turista a un estatus de E-2. Este tipo de trámite suele limitar tus entradas y salidas desde Estados Unidos, pero puede ser una opción viable para algunos colombianos. Es importante consultar con un abogado inmigración que tipo de trámite te conviene llevar a cabo.
¿Quiénes aplican a la visa E-2 siendo colombianos?
Las personas que pueden aplicar son el titular de la visa de inversionista, el cónyuge e hijos menores de 21 años solteros. Si tu hijo posee 18 años, pero está casado, contará como otro núcleo familiar y no podrá aplicar contigo a la visa E-2.
El titular de la visa de inversionista puede ser tanto un inversionista, como un gerente o un empleado esencial que tienen la nacionalidad colombiana; aquí es importante que los titulares de la visa E-2 tengan la nacionalidad colombiana.
Usualmente, para un gerente o un empleado esencial va a tener que adjuntarse, junto con la solicitud de la visa E-2, una carta de oferta de empleo explicando sus roles, experiencia, y por qué una empresa americana lo necesita. En el caso del inversionista no se precisa la carta de oferta de empleo, ya que él es dueño de la empresa. Nuevamente, remarcamos que estos no son consejos legales y tienes que consultar estos temas con un abogado de inmigración en Estados Unidos.
¿Qué beneficios tengo como colombiano al tener la visa E-2?
Los beneficios de una visa E-2 son principalmente trabajar en tu negocio y vivir legalmente con tu esposa e hijos menores de 21 años. A su vez, esto te permite aplicar a un número de seguro social, lo cual también te abre las puertas a hipotecas y a la entrada del sistema crediticio americano. Tus hijos podrán asistir al sistema educativo norteamericano tanto al privado como al público. La visa E-2 también te permite aplicar a una licencia de conducir en el estado en el que estés viviendo.
Otro beneficio muy bueno de la visa E-2 es que el cónyuge tiene acceso a trabajar ya sea en la empresa de la visa E-2 o en cualquier otra empresa/lugar. Esto no aplica para el titular de la visa E-2, porque este solamente puede trabajar en la empresa con la cual aplicó a la visa de inversionista.
¿Cuánto tengo que invertir para calificar para una visa E-2 siendo colombiano?
La ley dice que tienes que invertir una cantidad “substancial”, esto significa que no hay ninguna cantidad mínima o máxima. Una cantidad substancial puede ser lo que sea que necesite el negocio para arrancar a operar dependiendo de la actividad empresarial.
Aquí es donde muchos expertos en el tema tienen sus “números mágicos”. Tu abogado de inmigración te va a explicar cuánto es el mínimo con el que ellos se sienten cómodos trabajando, algunos abogados van a decir a partir de los +$75.000 USD, pero la gran mayoría de los abogados de inmigración te van a decir que precisarás de $100.000 USD para arriba y algunos $150.000 o más.
En Interlink FBC, para que te podamos ayudar adecuadamente, recomendamos que poseas entre $120.000 USD - $150.000 USD para el negocio. Esto no incluye costos de vida u otros costos administrativos. La razón por la cual tenemos marcado este límite es porque es prudente de nuestra parte recomendarte que tengas ese “colchón” de dinero. No necesariamente vas a gastar $120.000 USD - $150.000 USD desde un inicio, pero es importante que tengas dinero extra reservado y líquido, porque puede que el negocio no arroje números verdes los primeros meses.
¿Qué tipos de negocios aplican a la visa E-2 siendo colombiano?
Puede ser cualquier negocio que requiera que el aplicante esté en Estados Unidos y que el negocio produzca empleos. Estos son considerados negocios activos, las inversiones pasivas o inversiones en inmuebles no son considerados buenos negocios para una visa E-2. Usualmente, los mejores negocios para una visa E-2 son aquellos negocios ligados a los servicios, algunos ejemplos son:
- Construcción.
- Remodelación.
- Limpieza.
- Restaurantes.
- Servicios al hogar como aires acondicionados o plomería.
- Cuidados de ancianos.
- Servicios profesionales, etc.
En Interlink FBC nos dedicamos específicamente a eso, a que nuestros clientes entiendan qué oportunidades de negocios existen en USA, qué negocio es mejor para ellos a base de su nivel de inversión, y cuánto podría ganar un inversionista en estos tipos de empresas.
¿Cuál es el mejor modelo de negocios para una visa E-2?
Franquicias para colombianos visa E-2
Lo que hemos visto es que las franquicias suelen ser el mejor modelo de negocio para aquel que no tenga experiencia emprendiendo en Estados Unidos, ya que la franquicia tiene un modelo de negocio comprobado y las franquicias suelen tener alta tasa de éxito en Estados Unidos.
Es importante mencionar que no todas las franquicias son buenas y no todas las franquicias son buenas para todos, ni siquiera todas las franquicias trabajan con personas que estén aplicando a una visa E-2. Por esto es importante ser asesorado por expertos que conozcan el tema. Cada franquicia tiene roles, responsabilidades, y modelo de negocios totalmente distintos.
Lo bonito de la franquicia es que se encuentra regulada a nivel federal y en algunos estados a nivel estatal. Esto otorga mayores grados de seguridad y previsibilidad a la hora de invertir, sobre todo siendo extranjero. Lo bueno de las franquicias es que automáticamente muchas de ellas cumplen con todos los requisitos de la visa E-2
Traspaso de negocio para colombianos visa E-2
Otro modelo de inversión que suele utilizarse es la adquisición de un negocio ya existente o también denominado traspaso de negocio. Esto puede ser de alto riesgo, ya que este tipo de adquisiciones no suele encontrarse regulada por ninguna entidad gubernamental, aunque algunos estados si se encuentran un poco más regulados (depende del estado).
Hemos visto que cuando el negocio se encuentra relativamente barato, existe alta probabilidad de que la razón por la cual se está traspasando sea difícil de saber, y si el negocio funciona muy bien, el mismo se traspasará a un valor realmente elevado, porque incluirá la cartera de clientes, los inmuebles, trabajadores ya contratados, entre varias cuestiones más. Siempre recomendamos que te asesores con profesionales y realices tu debida diligencia.
Empezar un negocio desde cero para colombianos visa E-2
El tercer modelo de inversión que puede ser utilizado es empezar un negocio desde cero. Este formato de los tres que existen para que un colombiano aplique para su visa E-2 suele ser de muy alto riesgo y no es recomendado, al menos que ya tengas experiencia empresarial en Estados Unidos.
Es importante comprender que la forma de hacer negocios en Estados Unidos es radicalmente diferente que en Colombia. Este es un error que muchos colombianos cometen a la hora de emprender con un negocio para aplicar a una visa E-2. Hemos visto a muchos empresarios exitosos en Colombia fracasar en USA porque quisieron replicar su modelo de negocios en Estados Unidos, por esta razón es valioso asesorarse con un consultor de negocios que les ayude a entender con claridad cómo emprender en Estados Unidos desde cero.
Como colombiano, ¿quién me puede ayudar con mi visa E-2?
Para este tipo de proyectos necesitas aliados estratégicos que te ayuden a darle forma a tu proyecto. La canasta básica para iniciar suele consistir en:
- Abogado de inmigración.
- Contador americano.
- Asesor inmobiliario,
- Distintos asesores o consultores de negocios.
Generalmente, el abogado de inmigración será el que preparará tu solicitud de visa E-2 y verá si tienes un buen caso para la visa de inversionista. Por su lado, el contador te ayudará con la contabilidad del negocio, el asesor inmobiliario te va a ayudar a encontrar la mejor ubicación para tu local comercial u oficina. Por último, el asesor de negocios te asistirá en aterrizar el negocio y a crear el plan de negocios.
Este tipo de proyectos de inversión y emigración son proyectos complejos. Por eso, se requiere de un equipo multidisciplinario para llevarse a cabo de forma exitosa. Cada experto te llevará de la mano en su área de experiencia. Lo más importante es rodearse de profesionales que tengan conocimiento único y valioso trabajando con extranjeros colombianos, y que sean éticos en su ejercicio de la profesión. No todos los abogados de inmigración conocen la visa E-2 para colombianos y no todos los contadores tienen el conocimiento de la parte fiscal para un extranjero.
¿Los colombianos necesitan un plan de negocios para aplicar para una visa E-2?
La respuesta corta es SÍ. Normalmente, la solicitud de visa E-2 para colombianos es acompañada con un plan de negocios especialmente hecho para visas E-2. Aquí es importante remarcar la importancia de tener una consultora especializada en hacer este tipo de planes de negocio.
Al menos que el negocio ya tenga muchos años operando y tengas declaraciones de impuestos de los últimos 3 años con buenos números, puede que tu abogado de inmigración te diga que no es necesario utilizar un plan de negocios, pero esto no suele ser tan común.
¿Qué tan riesgoso es el trámite de visa E-2 para colombianos?
Si te encuentras bien asesorado, suele ser muy fácil tramitar, siempre y cuando cumplas con todos los requisitos previamente mencionados y por supuesto, no tengas problemas legales o migratorios en Estados Unidos. En general, la visa E-2 tiene entre un 87% a un 92% de aprobación a nivel global, según la data que nos arrojan las entidades gubernamentales. Ese 8% - 13% de negación probablemente sea porque no fueron bien asesorados o no cumplieron con los requisitos básicos de la visa E-2.
Últimos comentarios para aquellos colombianos que quieran aplicar a la visa E-2
Lo más importante es siempre estar bien asesorado. No sigas los consejos de tu “compadre” o tu “primo”. Muy seguido nos llegan clientes contándonos de que “mi compadre me dijo que con $50.000 podía aplicar” o “la visa de inversionista tienes que invertir $500.000”, como esos relatos hay muchos. La realidad es que puede que exista algún tipo de verdad en esos comentarios o anécdotas; sin embargo, muchos de estos relatos no son 100% ciertos o ya no aplican en la actualidad. En este mundo de las visas E-2, siempre está constantemente cambiando y lo que fue cierto el año pasado puede que no sea real en la actualidad.
Nosotros como consultoría nos enfocamos mucho en todo el aspecto de negocios. Nuestra especialidad se relaciona a cómo aterrizar tu inversión/negocio en Estados Unidos. Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en contactarnos a nuestras oficinas en México o en Texas.
Este contenido está escrito para ser una guía de información general. No para ser usado o interpretado como asesoría legal. Como repetimos varias veces en este artículo, CONSULTA CON UN ABOGADO DE INMIGRACIÓN ESPECIALIZADO EN TRABAJAR CON MEXICANOS Y VISAS E-2.
Déjanos tus dudas en los comentarios. ¡Saludos!