En este blog vas a poder descubrir todo lo que tienes que saber si quieres tramitar tu visa E-2 siendo español. Toda la información relevante sin filtro. Igualmente, ve el video de YouTube (abajo). Allí podrás ver la entrevista con nuestros clientes españoles que ahora radican en Texas. Esta pareja de emprendedores nos dan los mejores tips para todos los españoles que busquen tramitar la visa E-2 de inversionista y radicar en USA. Nos cuentan toda su trayectoria y desafíos que uno se topa con este tipo de trámites. ¡Disfruta!
¡Muchas gracias Fernando y Almudena por toda la gran información que le brindan a la audiencia española!
Y tú, si ya tienes proyectado invertir en Estados Unidos, pero aún no sabes por donde iniciar, ¡contáctanos hoy mismo aquí! La primera consulta es 100% gratuita.
Visa E-2 para españoles
¿Qué es una visa de inversionista E-2?
La visa E-2 es un tipo de visa americana no-inmigrante que permite a inversionistas, gerentes, o empleados esenciales españoles junto a sus familias (“familia” es definido como cónyuge e hijos menores de 21 años) a manejar un negocio y vivir en Estados Unidos. Lo que esto significa es que, si inviertes en un negocio propio o trabajas en un negocio de dueños españoles y eres español, puedes radicar legalmente en Estados Unidos con tu familia. Esta visa E-2 también permite al cónyuge que trabaje legalmente en USA. En las siguientes secciones aclararemos todos los detalles de la visa E-2 para españoles.
Esta visa es una visa basada en tratados de comercio con Estados Unidos y España. Así que, es importante que los aplicantes, ya sean inversionistas y/o empleados, tengan la nacionalidad española. No importa que vivan en otro país o tengan otra nacionalidad aparte de la española.
Existen muchos detalles que es fundamental saber antes de incursionar a una visa E-2 para Españoles. Por ejemplo:
- ¿Cuánto hay que invertir para una visa E-2 en USA para que un español califique?
- ¿Qué requisitos necesito cumplir para calificar a una visa E-2 si soy español?
- ¿Qué es considerado un “negocio” bajo la ley americana?
- ¿Cuánto tiempo tarda el trámite de la visa E-2?
- ¿Qué beneficios tiene la visa E-2 de inversionista en EE.UU para españoles?
- ¿Cómo ese el proceso? ¿Primero viene la visa o la inversión?
En este artículo vamos a contestar todas estas preguntas para ti.
Requisitos de la visa de inversionista E-2 para españoles
La inversión del negocio debe ser una cantidad “substancial”
Lo que una inversión substancial significa es que la inversión tiene que ser suficiente para que el negocio esté ya operando o a punto de operar. Dependiendo del giro del negocio o el tipo de negocio, esta cantidad puede variar. No hay una cantidad definida por ley. Es decir, no hay ningún mínimo o un máximo. Pero sí, en el transcurso del tiempo se han visto que aquellos que aplican por un monto superior a $100.000 USD han salido favorables ante dicha solicitud.
El negocio debe ser activo para quién aplique a la visa E-2
El negocio deber de ser un negocio para poder operar o dirgir el negocio, es decir, quien aplique tiene que demostrar que el negocio es un negocio activo. Ya sea el inversionista, gerente, o empleado esencial debe de tener responsabilidades activas en el negocio. Inversiones especulativas como Bitcoin, bolsa de valores, o cualquier otra inversión pasiva no va a calificar para una visa E-2. Inversiones inmobiliarias no suelen ser buenas inversiones para una visa E-2, ya que los inmuebles suelen ser considerados inversiones pasivas.
Los fondos de la inversión deben tener un origen lícito y comprobable
Tienes que comprobar que el origen del dinero vino de lugares lícitos. Los comprobantes más comunes suelen ser declaraciones de impuestos, compraventa de inmuebles, herencias, y cartas de donación. Si el origen de tu dinero no es ninguno de estos, no hay ningún problema. Con que el origen del dinero sea lícito no debes de tener ningún problema. Usualmente, para esta visa no tienes que revisar todo un historial muy complejo. Suelen nada más pedir el origen de los fondos, movimiento de los fondos, y cómo entró ese dinero a USA.
Los dueños españoles de la empresa como mínimo deben tener un 50% de las acciones
Esto es muy importante de recordar. Como mínimo los dueños deben ser un 50% de origen español. No necesariamente tiene que ser el mismo dueño, pero conjunto de todos los dueños deben sumar más del 50% de nacionalidad española.
Por ejemplo, en una empresa donde un americano es dueño del 51% y un español es dueño del 49%, esta entidad no aplica para una visa E-2 para españoles. Ahora, si invertimos el ejemplo y el 51% de la empresa es de un español, entonces el inversionista y/o sus empleados (gerente o empleado esencial) podrían aplicar a la visa E-2 en USA. En realidad, si la empresa es 100% de españoles, eso es aún mejor y más sencillo. Para esta visa también el dinero de los españoles es el que tiene que estar en riesgo. Más adelante explicaremos este principio.
El negocio debe producir dinero no solo para que el inversionista viva bien, sino también para poder emplear a gente de EE.UU
Básicamente, para esta visa es importante contratar americanos y estimular la economía americana. No hay ningún mínimo de empleados norteamericanos que necesitas, pero entre más emplees mejor. Muchos abogados van a recomendar un mínimo entre 2 y 3 empleados en el primer año del negocio. Si contratas más, es mejor.
La empresa debe ser con fines de lucro; no olvides pagar tus impuestos
El propósito de la empresa debe tener fines de producir dinero y tener gastos. La empresa tiene que ser real, con gastos “reales” que un negocio común tendría. Por ejemplo, gastos como renta de inmueble comercial, compraventa de una franquicia, pagos a proveedores, nómina, compra de inventario, etc. Básicamente, nada de empresas sin fines de lucro o empresas fantasmas.
Una forma de perder esta visa es no pagando tus impuestos. Suena como algo obvio, pero algunas personas piensan que se pueden pasar de largo. En esta instancia es importante contar con la ayuda de un contador que tenga experiencia trabajando con españoles.
Es importante tener en cuenta que al momento que renueves tu visa E-2 para españoles te van a pedir tus declaraciones de impuestos federales y/o estatales (no todos los estados tienen impuestos de ingreso o de nómina estatales) de los últimos 3 años como mínimo.
¿Cómo es el proceso para una visa E-2 si soy español?
Primero que nada tienes que consultar con un abogado de inmigración para determinar si calificas para una visa E-2 o no. Una vez que el abogado te dice que sí tienes un buen caso, tienes que indagar en qué tipo de negocio vas a emprender/invertir.
Nuestra firma precisamente tiene esa función. En Interlink ayudamos a extranjeros a que entiendan el panorama de negocios en USA y asesoramos en las distintas oportunidades de inversión que existen en todo Estados Unidos. Esto es un proceso de exploración bastante complejo que nosotros te ayudamos a navegar.
DISCLAIMER: Es sumamente importante que consultes todo esto con un abogado de inmigración primero. Si no tienes un abogado de confianza, nosotros te podemos recomendar un despacho de abogados que sepa tramitar visas E-2 para españoles.
Es crucial que NO tomes esta guía como asesoría legal, ya que cada caso es muy diferente. Esta guía tiene una función informativa para que la audiencia española tenga una idea general.
Aquí te va una guía de como se lleva a cabo este proceso.
¿Cómo aplico a la visa E-2 siendo español?
- Consulta con un abogado de inmigración tu caso, aquí puedes elegir contratar al abogado con el que consultes; sin embargo, no es necesario todavía en esta etapa.
Recomendamos que hables con mínimo unos 2 - 3 abogados para ver cuál te gusta más y ver si todos te dicen más o menos lo mismo. Muchos abogados de inmigración no son expertos en el tema E-2. OJO con esto. En caso de que no tengas abogado nosotros te podemos recomendar un asesor legal. Muchos abogados de inmigración no cobran la primera consulta, algunos sí. Trata de respetar el tiempo de los abogados, ya que ellos probablemente respeten el tuyo.
- Consulta con un asesor de negocios que trabaje con extranjeros. Tienes que ver si tu idea de negocio es viable (económicamente). Debes ver qué opciones de inversión hay en caso de que no sepas en qué invertir. Debes entender cómo traccionar el negocio. Normalmente, el abogado de inmigración no te va a saber contestar estas preguntas o dudas. Recuerda, los abogados de inmigración son expertos en la ley migratoria, no en negocios.
Contáctanos si necesitas ayuda traccionando el negocio o estás buscando asesoría en adquirir una franquicia en Estados Unidos.
- Ya que entiendes el panorama y te asesoraste en el negocio y el aspecto migratorio hay que hacer de la idea una realidad. Aquí hay que constituir la empresa, usualmente va a ser una LLC (Limited Liability Company). Son fáciles de constituir y rápidas, cabe mencionar que esto depende un poco del estado.
Si uno de los socios tiene un número de seguro social, tu empresa podría estar lista en menos de 2 semanas. En caso de que sean puros extranjeros en la LLC puede tardar entre 4 y 6 semanas en estar lista. Nosotros también te podemos ayudar a constituir tu empresa.
- Digamos que ya tienes tu LLC creada. Ahora hay que abrir la cuenta de banco de la empresa y capitalizar la cuenta de banco de la empresa con lo que vayas a invertir.
Aquí es importante saber como mover el dinero, tanto de tu país a USA, como dentro de USA. Hay formas correctas de hacerlo. Si ya tenías el dinero en USA desde antes y es comprobable, no hay ningún problema. No necesariamente tiene que venir de tu país, pero sí tiene que ser tu inversión la que está en riesgo.
- Ya que está capitalizada la cuenta, es tiempo de invertir. En esta instancia es donde tienes que realizar los gastos necesarios para que el negocio esté operando o esté a punto de operar. En este paso ya deberías de tener contratado a tu abogado de inmigración para que te guíen el paso a paso detallado.
- En este paso debes de crear el plan de negocios para tu solicitud de visa ya que tienes una idea del negocio, nosotros te podemos ayudar a hacer tu plan de negocios para la visa E-2.
El plan de negocios para la visa E-2 tiene ciertas especificaciones únicas y toda solicitud de visa E-2 debe de venir con un plan de negocios. Si no presentas un plan de negocios con tu solicitud de visa E-2 probablemente te rechazan tu solicitud, a menos que estés adquiriendo un negocio ya existente y el negocio tenga cierta historia. Es recomendable mandar un plan de negocios, en caso de que las cifras actuales no sean idóneas.
- Ya que el negocio está operando o está a punto de operar, ya tienes tu plan de negocios completo, y tienes toda la documentación que te pidió el abogado, ya es hora de que el abogado de inmigración prepare la solicitud de visa E-2 para españoles. Usualmente, un abogado no debe de tardar más de 2 - 5 semanas en preparar tu solicitud de visa. Si tarda más de esto teniendo TODA la información probablemente es tiempo de buscar un abogado nuevo.
- Una vez que el abogado envía solicitud, queda esperar los pasos a seguir y/o fecha de entrevista en consulado americano en Madrid.
- Ir a la entrevista con toda la documentación necesaria. Nosotros y seguramente tu abogado, te preparamos para la entrevista con un oficial consular. Nosotros te vamos a dar todos los tips y detalles de esta entrevista, al igual que entiendas bien tu plan de negocios.
- Ya que fuiste aprobado, te van a pedir quedarse con tu pasaporte español unos días.
- En menos de 2 semanas te van a enviar tu pasaporte con tu visa E-2 impresa en el pasaporte.
- Consulta con tu abogado de inmigración antes de entrar a USA con tu visa nueva. Vas a volar a USA y en el puerto de entrada les va a pedir un permiso nuevo. Aquí te deberían de dar un permiso E-2 con una duración de 5 años. Cada vez que entras te deberían de dar un permiso nuevo de 2 años. Sin embargo, la duración de tu permiso está a discreción del oficial de puerto de entrada. Recuerda ser respetuosos con los oficiales de migración aunque ellos algunas veces no lo sean.
- Ya estás en USA, hora de tramitar tu número de seguro social y/o licencia de conducir. Aquí te dejamos una guía para tramitar tu número de seguro social ya estando en USA.
Ya envié mi solicitud de visa E-2, ¿cuánto tardan en que me otorguen una entrevista consular?
La realidad es que esta respuesta siempre está cambiando y no es que haya un límite de cuanto puede tardar este trámite. Mucho depende de que tantos trámites tengan en el embudo. Los tiempos pueden variar por muchos factores que ni el abogado de inmigración puede controlar o gestionar. Sé paciente con el abogado recuerda que él está en el mismo equipo y quiere tener la aprobación de la visa.
En este momento, la gestión de una visa E-2 para españoles puede tardar entre 3 a 8 meses hasta lograr tener la entrevista con la embajada americana en Madrid, es decir, una vez que se haya sometido el expediente de visa E-2 vas a tardar entre 3 y 8 meses en tener esta entrevista. Ya después de que tengas la entrevista en la embajada americana, si obtuviste la aprobación, no suele demorar mucho más. Podremos calcular de 2 a 4 semanas para que finalmente te llegue la visa E-2.
En algunos casos el oficial de inmigración puede solicitar más documentación y esto puede alargar tu proceso un poco más. Por eso es importante enviar un caso sólido desde el inicio, para evitar estos contratiempos. Tener un buen abogado migratorio y asesor de negocios a tu lado ayuda a evitar estos contratiempos.
¿Qué duración tiene la visa de inversionista E-2 para españoles?
En este momento, año 2023, la visa E-2 la están otorgando por un máximo de 5 años para españoles (esto puede cambiar a lo largo del tiempo, pero en términos generales no cambia muy frecuente).
Por lo general te van a otorgar el tiempo máximo, que son los 5 años. Al final del día el oficial migratorio tiene la última palabra por eso importante ser respetuoso y dar buena presencia en el momento de la entrevista. Es relevante mencionar que la duración de la visa E-2 está basada en tu nacionalidad; sin embargo, la duración más larga para cualquier nacionalidad son 5 años.
Otra cosa que hay que entender es que, aunque tengas la visa E-2 de inversionista como español con duración de 5 años, usualmente te otorgan un permiso de 2 años a la vez. Esto significa que vas a tener que viajar fuera de los Estados Unidos antes de esos 2 años o también puedes aplicar a una extensión de estatus. Pídele a tu abogado de inmigración que te explique todo esto si esta oración no tiene mucho sentido para ti.
Antes de que se te venza tu permiso E-2 como español, la mayoría de los españoles viajan fuera de EE.UU y cuando ingresan de regreso usualmente les dan un permiso nuevo. OJO, por eso usamos la palabra “usualmente”, porque al final del día, estás en manos de los oficiales de CBP (Customs & Border Protection) y de su decisión de cuánto tiempo te quieren otorgar tu permiso. Esto también es importante consultarlo con tu abogado de inmigración.
Siempre y cuando el negocio esté operando, tu visa E-2 se puede renovar indefinidas veces. O sea que no hay ningún límite de veces de cuantas veces puedes renovar la visa de inversionista E-2.
¿Quiénes califican a la visa E-2 siendo español?
Las personas que pueden aplicar son el titular de la visa E-2, el cónyuge en caso de que lo haya, e hijos menores de 21 años solteros. Aunque tu hijo/a tenga 18 años, pero está casado/a, contará como otro núcleo familiar y no podrá aplicar a la visa E-2 contigo. El titular de la visa de inversionista puede ser tanto un inversionista, como un gerente o un empleado esencial que tienen la nacionalidad española.
Aquí es importante que los titulares de la visa E-2 tengan la nacionalidad española. Usualmente, para un gerente o un empleado esencial va a tener que adjuntarse, junto con la solicitud de la visa de inversionista E-2, una carta de oferta de empleo explicando sus roles, experiencia, y por qué una empresa americana lo necesita. En el caso del inversionista no se precisa la carta de oferta de empleo, ya que él es dueño de la empresa. Nuevamente, remarcamos que estos no son consejos legales y tienes que consultar estos temas con un abogado de inmigración en Estados Unidos.
¿Se puede renovar la visa E-2 para españoles?
Siempre y cuando tu negocio esté operando puedes renovar tu visa E-2. Es recomendable hablar con tu abogado de inmigración 1 año antes de que se te venza la visa de inversionista para ver cuánto tiempo están tardando las renovaciones y te detalle qué documentación vas a necesitar para la renovación de la visa de inversionista E-2.
Usualmente, las renovaciones son más sencillas y en algunos casos no necesitas ir a una entrevista como la primera vez que se realiza la solicitud para aplicar a la visa de inversionista E-2. Estas reglas siempre están cambiando, así que consulta con tu abogado de inmigración. Algunas veces las entrevistas son aleatorias.
¿Cuántas veces puedo renovar la visa E-2 siendo español?
La puedes renovar las veces que quieras, siempre y cuando tu negocio esté operando y estés estimulando la economía norteamericana. Entre más empleos crees en tu negocio, siempre va a ser mejor para tu visa de inversionista.
¿Dónde se tramita la visa E-2 para españoles?
Actualmente, la visa E-2 para españoles está siendo procesada en la embajada americana en Madrid. Las visas solamente pueden ser emitidas en consulados y embajadas. Sin embargo, si entras con una visa puedes hacer un cambio de estatus, lo cual es un trámite muy diferente al previamente mencionado.
MUY IMPORTANTE: si entras con el VWP o el programa ESTA, el cambio de estatus no es una opción.
¿Qué beneficios tengo como español al tener la visa E-2?
Los beneficios de una visa E-2 son principalmente trabajar en tu negocio y vivir legalmente con tu esposa e hijos menores de 21 años. A su vez, esto te permite aplicar a un número de seguro social, lo cual también te abre las puertas a hipotecas y a la entrada del sistema crediticio americano.
Tus hijos podrán asistir al sistema educativo americano tanto al privado como al público. La visa E-2 también te permite aplicar a una licencia de conducir en el estado en el que estés viviendo.
Otro beneficio muy bueno de la visa E-2, es que el cónyuge tiene acceso a trabajar ya sea en la empresa de la visa E-2 o en cualquier otra empresa/lugar. Esto no aplica para el titular de la visa E-2, porque este solamente puede laborar en la empresa con la cual aplicó a la visa de inversionista.
¿Cuánto tengo que invertir para calificar para una visa E-2 siendo español?
Los expertos recomiendan más de $120.000 USD como mínimo. La ley dice que tienes que invertir una cantidad “substancial”. Esto significa que no hay ninguna cantidad mínima o máxima. Una cantidad substancial puede ser lo que sea que necesite el negocio para arrancar y sea autosustentable, así que esto va a depender de negocio a negocio.
Aquí es donde muchos expertos en el tema tienen sus “números mágicos”. Tu abogado de inmigración te va a explicar cuánto es el mínimo con el que ellos se sienten cómodos trabajando. Algunos abogados van a decir a partir de los +$75.000 para arriba. Pero la gran mayoría de los abogados de inmigración te van a decir que precisarás de $100.000 USD para arriba y algunos $150.000 o más.
¿Qué negocios aplican a la visa E-2 siendo español?
Puede ser cualquier negocio que requiera que el aplicante esté en Estados Unidos y que el negocio produzca empleos. Estos son considerados negocios activos. Inversiones pasivas o inversiones en inmuebles no son considerados buenos negocios para una visa E-2. Usualmente, los mejores negocios para una visa de inversionista E-2 son aquellos negocios ligados a los servicios.
Servicios puede ser negocios de construcción, remodelación, limpieza, restaurantes, servicios al hogar como aires acondicionados o plomería, cuidados de ancianos, servicios profesionales, etc.
En Interlink FBC nos dedicamos específicamente a eso, a que nuestros clientes entiendan que oportunidades de negocios existen en USA, que negocio es mejor para ellos a base de su nivel de inversión, y cuánto podría ganar un inversionista en estos tipos de empresas.
¿Cuál es el mejor modelo de negocios para una visa E-2?
Franquicias para españoles
Lo que hemos visto es que las franquicias suelen ser el mejor modelo de negocio para aquel que no tenga experiencia emprendiendo en Estados Unidos, ya que la franquicia tiene un modelo de negocios comprobado y las franquicias suelen tener alta tasa de éxito en Estados Unidos.
Es importante mencionar que no todas las franquicias son buenas y no todas las franquicias son buenas para la visa de inversionista E-2. Es por esto que es crucial ser asesorado por expertos que conozcan el tema.
Cada franquicia tiene roles, responsabilidades, y modelo de negocios distintos. Lo bonito de la franquicia es que se encuentra regulada a nivel federal y en algunos estados a nivel estatal. Esto otorga mayores grados de seguridad y previsibilidad a la hora de invertir, sobre todo siendo extranjero. Lo bueno de las franquicias es que automáticamente muchas de ellas cumplen con todos los requisitos de la visa E-2.
Traspaso de negocio para españoles visa E-2
Otro modelo de inversión que suele utilizarse es la adquisición de un negocio ya existente o también denominado traspaso de negocio. Esto puede ser de alto riesgo, ya que este tipo de adquisiciones no suele encontrarse regulada por ninguna entidad gubernamental, aunque algunos estados si se encuentran un poco más regulados (depende del estado).
Hemos visto que cuando el negocio se encuentra relativamente barato, existe alta probabilidad de que la razón por la cual se está traspasando sea difícil de saber, y si el negocio funciona muy bien, el mismo se traspasará a un valor realmente elevado, porque incluirá la cartera de clientes, los inmuebles, trabajadores ya contratados, entre varias cuestiones más. Siempre recomendamos que te asesores con profesionales y realices tu debida due diligence.
Empezar un negocio desde cero para españoles visa E-2
El tercer modelo de inversión que puede ser usado es empezar un negocio desde cero. Este formato de los tres que existen para que un español aplique para su visa E-2 suele ser de muy alto riesgo y no es recomendado, al menos que ya tengas experiencia empresarial en Estados Unidos.
Es importante comprender que la forma de hacer negocios en Estados Unidos es radicalmente diferente que en España. Este es un error que muchos españoles cometen a la hora de emprender en un negocio para aplicar a una visa E-2. Hemos visto a empresarios exitosos en España fracasar en USA porque quisieron replicar su modelo de negocios en Estados Unidos. Es crucial asesorarse con un consultor de negocios que les ayude a entender con claridad cómo emprender en Estados Unidos desde cero.
Como español, ¿quién me puede ayudar con mi visa E-2?
Usualmente, para este tipo de proyectos necesitas aliados estratégicos que te ayuden a darle forma a tu proyecto. La canasta básica para este tipo de proyectos suele consistir en un abogado de inmigración, un contador americano, un asesor inmobiliario, y distintos asesores o consultores de negocios.
Generalmente, el abogado de inmigración será el que preparará tu solicitud de visa E-2 y verá si tienes un buen caso para la visa E-2. Por su lado, el contador te ayudará con la contabilidad del negocio, el asesor inmobiliario te va a ayudar a encontrar la mejor ubicación para tu local comercial u oficina. Por último, el asesor de negocios te asistirá en aterrizar el negocio y a crear el plan de negocios.
Este tipo de proyectos de inversión y emigración son proyectos complejos, por eso se requiere de un equipo multidisciplinario para llevarse a cabo de forma exitosa. Cada experto te llevará de la mano en su área de experiencia. Lo más importante es rodearse de expertos que tengan conocimiento único y valioso trabajando con extranjeros Españoles . No todos los abogados de inmigración conocen la visa E-2 para Españoles y no todos los contadores tienen el conocimiento de la parte fiscal para un extranjero.
¿Los españoles necesitan un plan de negocios para aplicar para una visa E-2?
La respuesta corta es SÍ. Normalmente, la solicitud de visa de inversionista E-2 para españoles es acompañada con un plan de negocios especialmente hecho para visas E-2. Aquí es importante remarcar la importancia de tener una consultora especializada en hacer este tipo de planes de negocio.
Al menos que el negocio ya tenga muchos años operando y tengas declaraciones de impuestos de los últimos 3 años con buenos números, puede que tu abogado de inmigración te diga que no es necesario utilizar un plan de negocios, pero esto no suele ser tan común.
¿Qué tan riesgoso es el trámite de visa E-2 para Españoles?
Si te encuentras bien asesorado, suele ser muy fácil tramitar, siempre y cuando cumplas con todos los requisitos previamente mencionados y por supuesto, no tengas problemas legales o migratorios en Estados Unidos. En general, la visa E-2 tiene entre un 87% a un 92% de aprobación a nivel global, según la data que nos arrojan las entidades gubernamentales. Ese 8% - 13% de negación probablemente sea porque no fueron bien asesorados o no cumplieron con los requisitos básicos de la visa E-2.
Últimos comentarios para aquellos españoles que quieran aplicar a la visa E-2.
Lo más importante es siempre estar bien asesorado. No sigas los consejos de tu “compadre” o tu “primo”. Muy seguido nos llegan clientes contándonos de que “mi compadre me dijo que con $50.000 podía aplicar” o “la visa de inversionista tienes que invertir $500.000”, como esos relatos hay muchos. La realidad es que puede que exista algún tipo de verdad en esos comentarios o anécdotas; sin embargo, muchos de estos relatos no son 100% ciertos o ya no aplican en la actualidad. En este mundo de las visas E-2, siempre está constantemente cambiando y lo que fue cierto el año pasado puede que no sea real en la actualidad.
Nosotros como consultoría nos enfocamos mucho en todo el aspecto de negocios. Nuestra especialidad se relaciona a cómo aterrizar tu inversión/negocio en Estados Unidos. Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en contactarnos a nuestras oficinas en México o en Texas.
Este contenido está escrito para ser una guía de información general. No para ser usado o interpretado como asesoría legal. Como repetimos varias veces en este artículo, CONSULTA CON UN ABOGADO DE INMIGRACIÓN ESPECIALIZADO EN TRABAJAR CON ESPAÑOLES Y VISAS E-2.
Déjanos tus dudas en los comentarios. ¡Saludos!