Este artículo está hecho para responder las preguntas más frecuentes que tienen nuestros clientes al adquirir franquicias exitosas en USA. Normalmente, estas preguntas suelen ser complejas y por lo mismo las respuestas son complejas a la vez.
Cómo adquirir franquicias exitosas en Estados Unidos
Para adquirir franquicias exitosas es necesario dedicarle su tiempo, al igual que educarse lo más que se pueda en cuestión a la adquisición. Normalmente, el puro proceso de adquisición puede tardar entre 3 y 6 meses, dependiendo de muchos factores. La mayoría de esos tiempos depende de ti como inversionista/emprendedor. La buena noticia es que CASI todo este proceso se hace de forma virtual/remota. Y es la mejor forma de hacer este proceso sin quebrar el cochinito.
La razón es que todas las franquicias están distribuidas por todo USA, así que no tiene caso estar viajando por todo USA cuando apenas estás prospectando una marca. Ya que se vaya concretando algo con una marca, ya es cuando uno conoce al franquiciador en persona, normalmente esto suele ser en el día de descubrimiento (paso #4).

5 pasos para invertir en una franquicia exitosa en EE.UU
Paso 1 – Introducción al franquiciador
Es importante que tengas las expectativas en orden antes de hacer una adquisición de franquicia. Por eso el primer paso es tener una o varias conversaciones iniciales con el franquiciador. Normalmente, estas conversaciones iniciales van a ser introductorias, ellos van a querer conocer tu perfil, experiencia profesional, metas, y solvencia económica. Al igual, tú podrás hacer todo tipo de preguntas para conocer la marca, entender el modelo de negocio, qué estás adquiriendo con la franquicia, y sobre su industria en general y cómo funciona.
Paso 2 – Envío y revisión del FDD
El Documento de Divulgación de Franquicia (FDD, por sus siglas en inglés) es el documento más valioso al adquirir una franquicia en USA. Si alguien te está ofreciendo una franquicia y no tiene un FDD ten mucho cuidado, esto puede ser una bandera roja.
Legalmente en USA, para ser llamada una franquicia, uno debe tener un FDD aprobado por el estado en donde vayas a estar operando y también por el FTC (Federal Trade Comission). También, legalmente, a toda persona que se le ofrezca una franquicia tiene que haber tenido acceso a un FDD mínimo 14 días antes de firmar cualquier convenio con la franquicia. Por pequeños detalles como este es muy importante entender las leyes y las reglas para adquirir una franquicia en USA.
Así que es sumamente fundamental revisar este documento a detalle y luego tener una conversación con el franquiciador para aclarar todas las dudas o preguntas que tengas sobre el FDD. Este es un documento extenso, normalmente pasa las 250 páginas. En Interlink FBC te ayudamos a entender el FDD.
Paso 3 – Validación
Después de haber leído el FDD y haber tenido varias conversaciones con el franquiciador, debes tener acceso a poder hablar con cualquier franquiciado en su sistema. A esta parte del proceso le llamamos “validación”. En el paso de validación vas a poder hablar con franquiciados actuales y podrás hacerle cualquier tipo de pregunta.
Algunas buenas preguntas que puedes hacerle a los franquiciados son:
¿Cómo les fue en su primer año?
¿Qué problemas tuvieron cuando iniciaron su negocio?
¿Si pudieran cambiar algo que hicieron en el comienzo, qué sería?
¿Cuánto están ganando?
¿Recomendarían esta franquicia?
Y muchas preguntas más.
Estos son solo unos ejemplos de preguntas comunes que les debes hacer a los franquiciados existentes. Nosotros preparamos a todos nuestros clientes para cada una de las llamadas para poder sacarle el mayor provecho a todas estas conversaciones vitales.
Paso 4 – Día de descubrimiento
El penúltimo paso es el “día de descubrimiento” con el franquiciador, donde tú y tus socios van a visitar las instalaciones/oficinas corporativas. Aquí normalmente estarás expuestos a la cultura, verás toda la operación, conocerás al grupo corporativo, y verás todo lo que está detrás del franquiciador. Esta será la primera vez que los conocerás en persona y eso es normal.
Paso 5 – Firmar el Convenio con la franquicia
Este último paso requiere que firmes el convenio con la franquicia y pagues la cuota de la franquicia. Aquí oficialmente ya serás dueño de tu territorio, y empezarás la parte de desarrollo.
Ventajas de adquirir franquicias exitosas
Una de las preguntas más comunes cuando están pensando en adquirir una franquicia, es “qué estoy recibiendo al adquirir una franquicia VS empezar mi negocio desde 0”. Aquí vamos a responder cuál es el beneficio de pagarle a la franquicia una cuota inicial (llamado “franchise fee” en inglés).

Reducir riesgo / curva de aprendizaje
Uno de los primeros errores que muchos emprendedores/inversionistas ignoran, es la curva de aprendizaje. Esa curva puede ser tan costosa que muchas veces acaba con el mismo negocio. La razón principal por la que un negocio falla en USA es la falta de capital, muchas veces no es porque el negocio no funcione, sino que no se contempla la curva de aprendizaje en el plan de negocios.
Una franquicia elimina una gran parte del riesgo y te permite saber cuánto vas a necesitar para poder arrancar el negocio. Recuerda que el franquiciador tiene experiencia abriendo su propio negocio igual que tú, y también ha ayudado a docenas o cientos de emprendedores a hacer lo mismo. Imagina cuantos errores te puedes ahorrar, cuantos dolores de cabeza, y cuantos miles de dólares te puedes ahorrar. Esto aplica todavía más cuando eres un inversionista extranjero.
Entrenamiento
Todas las franquicias ofrecen un entrenamiento formal y comúnmente tienen un formato similar a lo siguiente: una parte de su entrenamiento en sus oficinas corporativas, otra parte de entrenamiento virtual, y al final un entrenamiento en tu ubicación o local nuevo. El promedio de duración podría decir que es entre 2 a 4 semanas de entrenamiento intensivo, y también suelen tener capacitaciones constantes. Por ejemplo, mejores prácticas, cómo mejorar ciertos aspectos de tu negocio, implementar nuevos sistemas, etc.
Estos entrenamientos suelen ser tan intensivos que la mayoría de las franquicias no necesitan que tengas experiencia en la industria o sector. Muchos de los mejores franquiciados en los sistemas de franquicias suelen venir de industrias completamente diferentes y no tienen conocimiento en la industria antes de entrar. La descripción detallada del programa de entrenamiento lo puedes encontrar en la sección 11 del FDD de cada una de las franquicias.
Contratos nacionales/cuentas nacionales
Uno de los beneficios de UNA BUENA franquicia es que algunas tienen acceso a clientes o cuentas nacionales. Si abres una ubicación en un territorio, básicamente se te asigna el cliente. Esto tiende más a ser en negocios que brindan servicios a negocios (B2B en inglés). Por ejemplo, en la industria de limpieza comercial, algunas franquicias tienen cuentas nacionales con otras franquicias o negocios para hacer limpieza comercial en sus ubicaciones, estén donde estén. Cada industria va a tener un componente similar a esto.
Automatización
Una de las cosas que mucha gente no se fija en una franquicia es el nivel de tecnología que acompaña la franquicia. Hay franquicias exitosas que han invertido millones de dólares en software propietario al que tú tendrás acceso como franquiciado. Un componente elemental de una buena franquicia.
Esta tecnología normalmente va a tener mucha automatización de procesos, ¿esto qué significa para ti? Menos trabajo y probablemente menos empleados. Recuerda que la meta es trabajar de forma efectiva, estas automatizaciones y tecnología te dan acceso a poder trabajar más eficiente y también a tener mejores márgenes en tu negocio. Las franquicias tienden a tener mejores márgenes de ganancia a comparación de negocios independientes por esta misma razón.
Mercadotecnia
Normalmente, este es el más importante para muchos clientes y estoy de acuerdo en ello. Las franquicias BUENAS van a tener un nivel muy avanzado de mercadotecnia, también suelen ir de la mano con la tecnología. Muchas franquicias exitosas en Estados Unidos suelen mezclar la automatización con la mercadotecnia. Cada franquicia va a ser diferente en la cantidad de soporte que te den en esta área. Algunas franquicias harán toda esta parte por ti y tú ya nada más les pagas “X” cantidad por ese servicio, o algunas veces te dan todo el contenido y tú ya lo mandas a tus canales de distribución que tengas a nivel local, así que cada marca va a tener un esquema distinto.
Soporte técnico
El soporte técnico también puede ser muy efectivo y cada marca va a tener diferente tipo y nivel de soporte técnico. Por ejemplo, un soporte técnico común suele ser “call centers” para tus clientes, muchas veces esto te quita la necesidad de tener una recepcionista o algo similar. Otro soporte técnico usual es que tengan equipos internos de soporte técnico en la operación. Si llegas a tener alguna falla con un equipo o algún producto, existen franquiciadores que tienen un soporte técnico para todo eso.
Proveedores
Dependiendo de la franquicia, este puede ser uno de los factores más importante en cuestión a que proveedores tienes acceso como franquiciado y también los precios que te pueden dar por pertenecer a la franquicia, VS ser un negocio independiente. He tenido clientes en el sector de remodelación que solo por este factor de proveedores subió su margen de ganancia un 10%, y en unos meses recuperaron su inversión. Esto solo es un ejemplo, y dependiendo de la franquicia puedes tener tasas preferenciales en algunos productos o servicios de algunos proveedores.
Red de contactos
La franquicia está rodeada de contactos muchas veces a nivel nacional, y también puedes tener acceso a sus contadores, abogados, consultores, etc. Tener los mejores asesores en cada área con experiencia amplia en el sector siempre va a reducir tu curva de aprendizaje y mejorar tus márgenes de ganancia.
Experiencia
Las franquicias suelen operar sus ubicaciones propias. Hay franquicias que están operando 0 o 1 unidad de ellos y hay franquicias que están operando 100-500 ubicaciones. Así que la mayoría de las franquicias saben tus problemas antes de que sepas que tienes un problema, y también saben resolver cualquier problema que puedas tener en un futuro. Esto es un componente sumamente importante en una franquicia fuerte porque tienes un equipo con mucha experiencia ayudándote en todo el camino. Algunas franquicias exitosas en USA tienen un sistema donde te asignan un “coach” para estar al pendiente de tu negocio y estarlos apoyando constantemente.
Soporte con la ubicación/territorio
Dependiendo del tipo de negocio, esto puede ser una parte elemental y más cuando son franquicias en las que toda la operación se hace bajo un mismo local. Por ejemplo, negocios de belleza, comida, gimnasios. Estos tipos de negocios dependen ampliamente en encontrar la mejor ubicación, es por eso que este tipo de franquicias tienen equipos que se dedican 100% a buscar las mejores ubicaciones para tu franquicia.
Cuál es el costo invertir en franquicias exitosas
La pregunta del millón. Cabe aclarar que no es una respuesta sencilla, ya que va a depender de la industria, tipo de negocio, si se necesita un local (arrendar), etc. Por ejemplo, si vas a poner una franquicia de comida rápida, la mayor parte de tu inversión se va a ir al acondicionamiento del local y equipo de cocina, no tanto al pago de la franquicia.

Si quieres una respuesta rápida para una pregunta tan general, el rango de inversión de una franquicia puede ser de $40.000 USD – $3.000.000 USD. Normalmente, el rango de inversión que recomiendo para encontrar una buena oportunidad de negocio es entre $120.000 USD – $300.000 USD (inversión completa). En este rango hay muchas oportunidades muy buenas y no estás tan limitado en opciones. Algunos promedios de inversión por industria serian:
1. Franquicias de comida/restaurantes: $300.000 USD – $900.000 USD
2. Franquicias de belleza: $200.000 USD – $400.000 USD
3. Franquicias de servicios: $70.000 USD – $250.000 USD
Las franquicias normalmente cobran una cuota inicial (llamada “franchise fee” en inglés). Esta cuota inicial puede variar mucho, la gama es muy amplia, el variable más grande de la cuota inicial va a ser la industria en la que esté la franquicia.
Por ejemplo, en una franquicia de limpieza comercial, las cuotas iniciales promedian entre unos $70.000 USD – $100.000 USD y no es que sean “caras”, sino que abarcan territorios muy grandes a comparación de otras franquicias. En una franquicia de restaurant un buen promedio podría ser entre $25.000 USD – $50.000 USD de cuota inicial. En franquicias de servicios esta cuota inicial puede variar entre $35.000 USD – $70.000 USD.
Lo importante aquí no es cuánto es la cuota inicial, sino qué valor agregado tiene esa franquicia, porque puede que una franquicia parezca “cara”, pero si tienen un valor agregado muy atractivo vale la pena invertir esos $10.000 o $15.000 extra.
Algo muy interesante de las franquicias y lo cual mucha gente no sabe es que la inversión de la cuota inicial de una franquicia no puede ser ni subida o bajada por ley americana. Esto significa que es una cuota fija establecida desde mucho antes que ellos hablen contigo. Es relevante mencionar esto porque muchos inversionistas no suelen ser sinceros con sus cifras financieras por miedo a estafas o fraude. Puedes tener la seguridad de que hay entidades gubernamentales que regulan las actividades de las franquicias, así como el FTC (Federal Trade Comission), la cual es una entidad hecha para proteger a consumidores como tú de prácticas fraudulentas en el país.
Cómo identificar franquicias exitosas en Estados Unidos
Esta es una pregunta muy común de todos nuestros clientes para la cual no hay una respuesta inmediata ya que hay muchas variables que tenemos que analizar.
Primero tenemos que identificar diferentes cuestiones para poder tener una respuesta más elaborada. Nosotros trabajamos con más de 750 franquicias exitosas en todo USA, en más de 35 industrias diferentes, dentro de esas 750 franquicias hemos destacado aproximadamente 150 que son las mejores usando diferentes criterios.
Entre esas 150 opciones hay que analizar los criterios que tengan ustedes, disponibilidad de territorio, analizar si es buen territorio para el negocio o industria, y entender otros puntos relevantes. Es por eso por lo que este proceso puede ser un poco tedioso, pero vale la pena la investigación y el análisis.
Dentro de nuestro proceso hay mucha educación para así poder hacer una decisión inteligente. Este tipo de decisiones no se pueden hacer si no entiendes exactamente a lo que te estás metiendo. Allí es donde muchos inversionistas/emprendedores se equivocan mucho.
La mayoría quieren ser vendidos por una “idea” o un negocio que les va a generar millones sin hacer trabajo. La verdad es que eso probablemente no existe y si existe hay mucho riesgo detrás de la inversión. Es por eso que muchas personas caen en manos de fraude y todos piensan que a “ellos no les va a pasar”, pero créeme que esto le pasa a personas “listas” y con mucha experiencia de negocios.
Una franquicia como a cualquier negocio se le tiene que dedicar su tiempo y trabajo duro al inicio. Lo bueno de las franquicias es que normalmente puedes crecer el negocio rápido para poderlo correr de forma semi pasiva. Algunos dueños de sus franquicias después de 3-5 años ya solo le dedican entre 5 y 15 horas a su negocio y están generando ingresos substánciales.
Si tú también quieres encontrar franquicias exitosas acorde a tus metas, preferencias de industrias y objetivos personales, ¡cuenta con nosotros! Agenda hoy una primera consulta gratuita con nuestro equipo aquí: Contacto Interlink FBC
