Si llegaste hasta aquí, muy probablemente estés interesado en obtener información verídica acerca de los créditos para extranjeros en Estados Unidos. Si es así, has de saber que en la compleja trama financiera de Estados Unidos, el historial crediticio juega un papel fundamental. Te compartimos la entrevista detallada que realizamos a expertos de QKapital, quienes profundizan en este tema. Échale un vistazo:
Como has visto, para los extranjeros, establecer el historial crediticio en Estados Unidos puede ser un desafío. En este artículo, exploraremos la importancia del crédito en la vida estadounidense y los obstáculos comunes que enfrentan aquellos que buscan un préstamo en el país.
Lo esencial sobre los créditos para extranjeros en Estados Unidos
Antes de avanzar en la lectura de este artículo, debes familiarizarte con tres términos que serán fundamentales para comprender y navegar el mundo de los créditos para extranjeros y residentes en Estados Unidos.
- Historial crediticio
Tu historial crediticio (credit history) es la información recopilada a través de tu actividad crediticia y tu situación de crédito actual. El historial crediticio registra, por ejemplo, si has tenido cuentas que pagar y si las ha pagado a tiempo. Esa información es la que aparece en tu informe de crédito.
- Informe de crédito
Un informe de crédito (credit report) es un documento que resume tu historial crediticio. Allí podrás revisar tus informes de crédito a través de las compañías que suplen informes de crédito tales como Equifax, Experian, y TransUnion, entre otras.
- Puntaje de crédito
Los bancos, las compañías de tarjetas de crédito, y otras empresas utilizan los puntajes de crédito (credit scores) para tomar decisiones tales como ofrecerte un préstamo hipotecario. Los puntajes de crédito predicen qué probabilidad tú presentas de devolver el dinero que pides prestado a tiempo y se basa en la información contenida en sus informes de crédito.

Por qué es importante tener un historial crediticio en Estados Unidos
El historial crediticio en Estados Unidos no es simplemente una cifra en un informe; es una llave que te abre puertas financieras. Desde la obtención de una tarjeta de crédito o el alquiler de un automóvil hasta la compra de una casa, un sólido historial crediticio es esencial.
Según un informe del National Association of Realtors, el 78% de las compras de viviendas en Estados Unidos durante 2023 involucran algún tipo de financiamiento, resaltando la necesidad de un historial crediticio sólido al buscar adquirir una propiedad.
Este historial no solo te facilitará las transacciones diarias, sino que también puede influir en la tasa de interés que te ofrezcan al solicitar un préstamo. Es así que un buen historial crediticio no solo te brindará acceso a más oportunidades, sino también a condiciones más favorables.
Existen asesores de crédito sin fines de lucro capacitados por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE.UU que a menudo ofrecen informes y puntajes de crédito gratuitos. Te sugerimos consultarles porque además te ayudarán a revisarlo. También, puedes ver y solicitar tus informes de crédito semanalmente, sin costo alguno para ti, en www.annualcreditreport.com (en inglés).

Obstáculos comunes para extranjeros en la obtención de créditos
La ausencia de historial crediticio en Estados Unidos y la falta de información crediticia internacional son dos barreras principales que enfrentan los extranjeros.
La falta de historial crediticio puede resultar en la denegación de solicitudes de préstamos o tarjetas de crédito, lo que limita significativamente tus opciones financieras. Además, la falta de información crediticia internacional dificulta la transferencia de historiales crediticios establecidos en otros países. Esto crea un escenario en el que los extranjeros deben empezar desde cero, enfrentándose a la desconfianza de las instituciones financieras.
Afortunadamente, en Interlink FBC conocemos distintas vías que facilitan la obtención de créditos para extranjeros en Estados Unidos. Contáctanos para conocer cuál te conviene a ti.
Traspaso de historial crediticio
Si tienes historial crediticio en tu país, traspásalo a Estados Unidos. El traspaso de historial crediticio implica no solo reconocer la existencia del historial en tu país de origen, sino también validar su autenticidad y relevancia en el nuevo contexto. Ten en cuenta que las agencias de crédito estadounidenses necesitan comprender y procesar esta información internacional de manera efectiva. Por este motivo, el proceso puede ser complicado y, en ocasiones, requiere documentación adicional para respaldar la validez de la información, pero no es imposible.
Iniciando tu historial crediticio de cero
Para superar los obstáculos iniciales, es fundamental adoptar estrategias prácticas para construir un historial crediticio desde cero. Algunas de ellas son:
- Tarjetas de crédito aseguradas (secured credit cards) – Obtener una tarjeta de crédito asegurada es un paso inicial recomendado. Este tipo de tarjeta requiere que la línea de crédito que obtengas sea igual al depósito de garantía que tú mismo ingreses.
- Préstamos para crear crédito (credit builder loans) – Algunas instituciones financieras ofrecen préstamos específicamente diseñados para quienes no cuentan con historial crediticio. Por lo general, los bancos y cooperativas de crédito depositan la cantidad del préstamo en una cuenta de ahorros de la que no podrás retirar el dinero inmediatamente. Tú devuelves el dinero en pagos pequeños durante un período corto de tiempo, y al final recibes la cantidad total que pagaste. Esta es una manera efectiva de construir un historial crediticio positivo.
- Tarjetas de crédito minoristas – Estas son tarjetas de crédito que ofrecen las tiendas, almacenes, gasolineras y otros tipos de negocios que venden bienes y servicios. Suelen tener tasas de interés más altas, pero son una herramienta valiosa para construir crédito. Es esencial usarlas de manera responsable. Mantener un bajo saldo, realizar pagos a tiempo y evitar gastos innecesarios son prácticas clave. Estas tarjetas pueden ser un trampolín para construir un historial crediticio sólido.
Con estas opciones tú puedes demostrar que puedes manejar bien tu crédito y que puedes pagar tus cuentas a tiempo. Ahora, déjame decirte que eso no es todo. Cualquiera sea el camino que elijas para crear tu historial crediticio, existen una serie de documentos que deberás presentar:
- Una visa vigente: E-2, EB-5, L-1 u otra.
- Tu Número de Seguridad Social válido.
- Documentación de autorización de empleo.
- Comprobante del historial laboral.
- Tu historial crediticio.
- Comprobante de ingresos.
Esta documentación es necesaria para demostrar al prestamista que puedes reembolsar el préstamo solicitado.

Crédito para extranjeros sin SSN
En Interlink FBC, entendemos que conseguir un crédito para extranjeros sin un Número de Seguro Social (SSN por sus siglas en inglés) puede ser un desafío, pero no te preocupes, aquí te dejamos tres formas de hacerlo sin perder las esperanzas:
- Consigue un garante:
¿No tienes SSN? No hay problema. Puedes sumar a un amigo o familiar como garante en tu solicitud. Este héroe financiero se compromete a asegurar que todos los pagos, incluyendo intereses, se realicen a tiempo. Esto disminuye el riesgo para el prestamista y aumenta tus posibilidades de obtener el préstamo. Así que, busca a alguien de confianza con buen historial crediticio que pueda respaldarte.
- Encuentra prestamistas que acepten un número ITIN:
Sabemos que la mayoría de prestamistas piden un SSN, pero no te preocupes. Algunas instituciones financieras reconocidas están abiertas a alternativas. Un Número de Identificación Individual del Contribuyente (ITIN) emitido por el IRS puede ser tu as bajo la manga. Este número asegura al prestamista que eres contribuyente y capaz de devolver el préstamo. ¡Mantén la cabeza alta, hay opciones para ti!
- Solicita un préstamo a instituciones para inmigrantes:
Con el crecimiento de la población inmigrante, han surgido compañías diseñadas especialmente para ayudar a quienes como tú buscan créditos para extranjeros. Estas empresas comprenden tus necesidades y no suelen exigir una alta puntuación crediticia y, en algunos casos, tampoco un garante. Aunque pueda parecer difícil, hay caminos para alcanzar tus metas financieras sin un SSN.

Obtén tu crédito hipotecario para extranjeros en Estados Unidos
Hemos explorado los pasos clave para establecer y mejorar el historial crediticio en Estados Unidos. Como siempre, desde Interlink FBC, te animamos a tomar medidas proactivas, brindándote las herramientas y el conocimiento necesario para navegar con éxito por el mundo del crédito en un país extranjero.
Aunque no proporcionamos asesoría directa para solicitar préstamos, estamos en posición de referirte a profesionales especializados en este servicio. Entra en contacto con nuestro equipo ahora.
Recuerda, más allá de los primeros pasos, es necesario adoptar estrategias a largo plazo para mejorar la puntuación crediticia y así obtener créditos en Estados Unidos siendo extranjero. La consistencia en estas acciones con el tiempo contribuirá a la solidez de tu historial crediticio, ya verás.
Con paciencia y diligencia, el camino hacia un crédito saludable está al alcance de todos.