Emprender en estados unidos Emprender en estados unidos

Diferencias entre inversiones activas y pasivas en Estados Unidos

Una guía para obtener y mantener la visa E-2

By - Interlink FBC | 28 marzo, 2024

En la búsqueda por residir legalmente en Estados Unidos, la visa E-2 surge como una ruta atractiva para empresarios internacionales. Esta visa permite a inversores de países con tratados operar negocios en Estados Unidos. Sin embargo, la elección entre un negocio activo y uno pasivo puede ser decisiva no solo para la rentabilidad empresarial, sino también para obtener el estatus migratorio. Esto se debe a que una inversión pasiva implica una menor o nula participación directa del inversionista, por lo cual no cumple con los requisitos de la visa E-2.

Justamente, porque la visa E-2 requiere que el inversionista desempeñe un papel activo en la gestión y operación del negocio en el que invierte, en este artículo te compartimos alternativas de inversión semi-pasivas. Este tipo de inversiones son ideales para las personas que buscan un equilibrio entre participación y pasividad. Además, te mostramos cómo Interlink FBC puede acompañarte en este camino. ¡Avancemos!

Inversiones activas vs. Inversiones semi-pasivas:

Inversiones activas:

Este modelo de negocio, representado por el “operador propietario”, es aquel que requiere de tu participación constante y directa. Como propietario operativo, tú eres el motor del negocio; tu ausencia puede significar la parálisis de las operaciones. La inversión inicial suele ser más baja, pero el compromiso de tiempo es considerable.

Inversiones semi-pasivas:

Los negocios semi-pasivos requieren una inversión inicial más elevada y se caracterizan por una participación menos directa. Aunque se asocian con un retorno de la inversión (ROI) más lento, permiten una mayor libertad de tiempo porque el negocio no depende completamente de ti y, generalmente, cuentan con un equipo de empleados y un gerente para la operación diaria. Con 30 horas o más a la semana dedicadas al negocio, este modelo permite una implicación significativa sin el peso de la operación cotidiana.

Dos franquicias que cumplen con este criterio son British Swim School y Snapology, y sus números nos dan un buen indicio sobre este modelo de negocio.

Franquicia British Swim School

franquicias de educación

La franquicia British Swim School tiene cerca de cuatro décadas de trayectoria y una presencia consolidada de más de 196 unidades de franquicia en Estados Unidos.

Para acceder a esta franquicia líder en enseñanza de natación se requiere hacer una inversión promedio de $109.960 a $145.010 dólares. Y, por supuesto, lo que hace particularmente atractiva a British Swim School es su modelo de negocio innovador semi-pasivo.

Franquicia Snapology

franquicias de educación

Por su parte, Snapology es una franquicia de educación innovadora que encontró una fórmula exitosa al combinar el aprendizaje con el juego. Desde su fundación en 2015, ha crecido hasta contar con 81 unidades con planes de expansión para abrir 30 más.

Con una inversión que oscila entre $73.650 y $103.600 dólares, que incluye una cuota de franquicia de $40.000 dólares y regalías del 7%, Snapology es también un modelo semi-pasivo que ofrece apoyo integral y herramientas para prosperar en el ámbito educativo.

*Datos a la fecha de publicación de este artículo
*Valores expresados en dólares americanos

Estos dos ejemplos reflejan cómo las franquicias semi-pasivas permiten a los inversores entrar en sectores estables y en crecimiento con un compromiso gestionable de tiempo, cumpliendo con los requisitos de actividad comercial de la visa E-2 y proporcionando al mismo tiempo la flexibilidad deseada por muchos empresarios.

franquicias en estados unidos

Elección del modelo negocio para visa E-2

En este punto, es importante enfatizar que la visa E-2 no es simplemente un permiso para vivir en Estados Unidos, sino que está diseñada para individuos que van a desempeñar un rol activo en la operación de un negocio. Para cumplir con los requisitos de USCIS, el titular de la visa E-2 debe demostrar una inversión sustancial en una empresa estadounidense genuina y participar en ella activamente. Ahora bien, la participación activa no significa necesariamente la gestión diaria, sino la capacidad para desarrollar y dirigir la empresa.

inversiones semipasivas

Estar involucrado de forma activa se refleja en la toma de decisiones estratégicas y la supervisión cotidiana, lo que demuestra que el inversionista está comprometido con la rentabilidad y crecimiento del negocio. En el caso de los modelos de negocios discutidos anteriormente, un negocio activo o ejecutivo donde el inversionista mantiene un rol significativo y práctico tendría más sentido para las autoridades migratorias al momento de considerar la concesión o renovación de la visa E-2.

Por el contrario, si el negocio no opera o si el inversionista no participa activamente en su gestión, se puede entender que no se está cumpliendo con las condiciones para las cuales se otorgó la visa, pudiendo resultar en la no renovación o incluso la revocación de la misma. Por lo tanto, es imperativo que los inversionistas entiendan y se comprometan con las responsabilidades operativas y administrativas de su inversión en Estados Unidos. Ahora bien, hay quienes buscan invertir en un negocio para la obtención de la visa E-2, y pretenden hacer una gestión mínima, y está bien. Para quienes buscan participar de la gestión del negocio a la vez que disfrutan de algunas libertades o menor carga, existen las inversiones semi-pasivas.

Inversiones activas y semi-pasivas para emigrar

Si te preguntas cómo elegir entre inversiones activas y semi-pasivas para emigrar, la verdad no es tan complejo y depende, por un lado, de tus expectativas personales, y por el otro del capital de inversión con el que cuentas.

Si estás dispuesto a involucrarte de lleno en las operaciones diarias y tienes la habilidad de gestionar el negocio de manera directa, un modelo de negocio activo como el operador propietario puede ser adecuado para ti. Este modelo tiende a ser atractivo para USCIS, ya que muestra claramente tu rol central en la empresa.

Por otro lado, si prefieres una implicación estratégica y supervisar el negocio más que manejarlo en el día a día, un modelo ejecutivo puede ser una mejor opción. Aunque este modelo requiere una inversión inicial más significativa, también demuestra un compromiso financiero sustancial y la creación de empleo, ambos puntos clave para la visa E-2.

Interlink FBC puede asesorarte en cómo alinear tu inversión con los requisitos de la visa E-2, asegurando que mantengas la participación activa necesaria sin sacrificar la posibilidad de tener más tiempo libre y flexibilidad. 

Al considerar tu perfil, habilidades y objetivos, adaptamos nuestros servicios para maximizar tus oportunidades en el entorno empresarial y migratorio de Estados Unidos. Contáctanos para comenzar tu proceso.

visa de inversionista
oficinas abiertas