El pádel dejó de ser un deporte europeo de nicho para convertirse en una tendencia global imparable. Y en Estados Unidos, el fenómeno ya no pasa desapercibido. Cada año se inauguran más clubes, se construyen nuevas pistas y surgen oportunidades de inversión tanto en proyectos propios como en franquicias de pádel indoor y outdoor.
Pero la pregunta clave es: ¿qué hace que este deporte sea tan atractivo desde el punto de vista empresarial? La respuesta está en su rápida expansión, la versatilidad de ingresos que genera y la fidelidad de sus jugadores. En ciudades como Miami, Nueva York, Houston o Los Ángeles, los clubes de pádel no solo están llenando sus pistas en horarios pico, sino que además están transformándose en espacios sociales, de networking y lifestyle.
Si buscas un negocio rentable, en crecimiento y con proyección internacional, el momento de invertir en la industria del pádel en Estados Unidos es ahora.

Por qué el negocio del pádel es rentable en EE. UU.
Invertir en el negocio del pádel en Estados Unidos es atractivo por múltiples razones.
Crecimiento acelerado: solo en 2024 se construyeron más de 350 nuevas pistas, y muchos clubes reportan ocupaciones superiores al 80 % en horarios de mayor demanda. Ya no hablamos de una moda pasajera, sino de un deporte con un futuro sólido.
Ingresos diversificados: el modelo no se limita al alquiler de canchas. Un club bien gestionado puede generar ingresos por membresías, clases privadas, academias infantiles, torneos, eventos corporativos, venta de productos en pro-shops, food & beverage y hasta coworking en sus instalaciones.
Amplio mercado objetivo: el pádel es fácil de aprender y altamente social. Eso asegura una base de jugadores muy variada: niños, adultos mayores, amateurs y profesionales. Todos encuentran su lugar en este deporte.
¿Quieres conocer cómo estructurar tu propio plan de negocio de pádel en EE. UU.? Contáctanos ahora.
Franquicias de pádel en Estados Unidos: las opciones más populares
Una de las formas más seguras y rápidas de entrar en este mercado es mediante una franquicia. ¿Por qué? Porque te permite operar bajo una marca reconocida, con un manual de procesos probado y el respaldo de un equipo que ya ha cometido y resuelto errores en otras aperturas.
En Estados Unidos, el ecosistema de franquicias de pádel se está consolidando con fuerza. Aunque todavía es un mercado emergente en comparación con España o México, ya existen marcas que ofrecen a los inversores modelos escalables, cifras claras de inversión y exclusividad territorial.
Veamos en detalle las principales franquicias de pádel que actualmente dominan la conversación en el sector.
Franquicia P1 Padel: pionera en Estados Unidos

P1 Padel se presenta como la primera franquicia de pádel registrada en Estados Unidos. Su propuesta es clara: replicar un modelo de club exitoso que combina la práctica deportiva con la experiencia social. Su sede principal en Las Vegas ha sido un caso de éxito, lo que le ha permitido expandir su visión a otros estados.
El diferencial de P1 Padel está en su sistema de membresías all-you-can-play, que ofrece a los jugadores la posibilidad de pagar una cuota mensual (a partir de USD 169) y jugar sin límites dentro de ventanas horarias determinadas. Este enfoque genera ingresos recurrentes y fideliza a los usuarios más activos.
Además, P1 Padel no se limita a las pistas: sus clubes incorporan cafés, tiendas de accesorios, eventos sociales y actividades complementarias. Así, cada sede se convierte en un espacio de encuentro más allá del deporte, elevando el ticket promedio por cliente.
Para inversores, la gran ventaja es que detrás de P1 están los fundadores de Escapology, una franquicia global de escape rooms con gran trayectoria en expansión internacional. Su participación aporta credibilidad y know-how en el mundo del franchising, algo esencial para quien busca seguridad antes de invertir.
Franquicia Conquer Padel Club: plan de expansión agresivo

Conquer Padel Club es otra franquicia que está dando que hablar en el mercado estadounidense. Su sede insignia en Tempe, Arizona, ha demostrado la viabilidad del modelo, y en 2025 anunciaron su primer contrato de franquicia con operadores de experiencia en Planet Fitness, lo que refuerza su ambición de crecer a gran escala.
A diferencia de otras marcas, Conquer destaca por su transparencia en los números. Publican abiertamente los costos de inversión (entre USD 1.1 M y 3 M según el formato), el fee de franquicia (USD 60.000) y los royalties (7% + 2% de fondo de marca). Esta claridad facilita al inversor hacer un plan financiero realista desde el inicio.
El modelo de Conquer combina alquiler de pistas con membresías flexibles, clínicas, torneos y servicios complementarios. Además, ofrecen soporte en la selección de inmuebles, el diseño de las instalaciones y la estrategia de marketing de apertura.
Para un inversor que busca seguridad y acompañamiento paso a paso, Conquer es probablemente la opción más sólida del momento.
Franquicia King of Padel: concepto multideporte y diversificación

La propuesta de King of Padel es diferente a las anteriores. Su modelo no se centra únicamente en el pádel, sino que apuesta por una experiencia multideporte que incluye pickleball, golf indoor, gimnasio y áreas de food & beverage.
Este enfoque tiene un atractivo particular: diversifica los ingresos y permite captar a públicos distintos, desde los fanáticos del pádel hasta quienes buscan otras experiencias deportivas. Sin embargo, también implica una inversión inicial más alta y una gestión más compleja, al tener que coordinar distintas disciplinas bajo un mismo techo.
Para un perfil de inversor que busca no solo entrar en el boom del pádel, sino construir un centro deportivo integral con un portafolio amplio, King of Padel puede ser una alternativa interesante. No obstante, para quien busca un modelo puro y enfocado en el pádel, las opciones anteriores ofrecen una curva de aprendizaje más rápida.
El potencial de las franquicias de pádel indoor

Aunque existen clubes outdoor en Estados Unidos, el verdadero crecimiento está en el formato indoor. Esto se debe a que permite operar todo el año sin depender de las condiciones climáticas, una ventaja enorme en estados con inviernos fuertes o veranos muy calurosos.
Las franquicias de pádel indoor tienen además un beneficio extra: al estar bajo techo, resulta más fácil integrar servicios complementarios como restaurantes, bares, áreas lounge, gimnasios o tiendas. En otras palabras, el club deja de ser solo un espacio para jugar y se convierte en un punto de encuentro social y de estilo de vida.
Este posicionamiento premium genera un ticket más alto y atrae a perfiles de cliente dispuestos a pagar por pertenecer a una comunidad.
Si estás evaluando una franquicia de pádel indoor, contáctanos para recibir asesoría sobre la mejor ubicación.
Cómo empezar un negocio de pádel en EE. UU.
Invertir en el negocio del pádel en Estados Unidos exige un plan estratégico bien definido.
El primer paso es elegir la ciudad adecuada. Los mercados más desarrollados hoy son Miami, Nueva York, Los Ángeles y Houston, pero existen grandes oportunidades en ciudades de rápido crecimiento con poca oferta actual, como Charlotte o Denver.
El siguiente paso es definir el modelo de negocio: ¿quieres unirte a una franquicia con procesos ya establecidos o prefieres construir tu propia marca desde cero?
Muchos inversores se inclinan por la franquicia:
- Una franquicia te ofrece el respaldo de una marca reconocida, manuales de operación probados, marketing corporativo y acompañamiento experto en cada etapa. Esto reduce riesgos y acelera el retorno de la inversión, algo especialmente valioso en un mercado en expansión como el de EE. UU.
- Crear tu propia marca es posible, y otorga mayor libertad y control. Sin embargo, implica asumir más riesgos, desarrollar procesos desde cero y destinar más tiempo y recursos a prueba y error.
En cuanto a la inversión inicial, para un club de 4 a 6 canchas se estima un gasto de capital de entre USD 1.1 M y 3 M. Cada pista cuesta en promedio entre USD 50.000 y 70.000, a lo que se suman espacios comunes y servicios adicionales.
La rentabilidad dependerá en gran medida de tu estrategia de marketing desde el día uno: campañas de lanzamiento, alianzas con empresas locales para ligas corporativas, academias infantiles y torneos comunitarios. Afortunadamente, cuando entras con una franquicia, gran parte de esa estrategia ya está probada y diseñada para ayudarte a despegar más rápido.
Plan de negocio de un club de pádel en USA:
más allá de las pistas
Un club rentable no depende solo de llenar canchas. La verdadera rentabilidad está en los ingresos complementarios. Muchas franquicias estiman que hasta el 40% de su facturación viene de áreas como:
- Escuelas de pádel y programas para empresas.
- Torneos sociales y ligas internas.
- Eventos de networking y actividades lifestyle.
- Venta de raquetas, accesorios y ropa deportiva.
- Servicios de cafetería, restaurante o bar.
Este mix asegura estabilidad financiera incluso en los momentos de menor ocupación de pistas. Además, convierte al club en un punto de encuentro recurrente, no solo para quienes practican el deporte, sino también para quienes acompañan a los jugadores.
Adquiere tu propia franquicia de pádel en Estados Unidos
El pádel en Estados Unidos está en pleno despegue y las franquicias de pádel indoor son la forma más rápida de capitalizar este crecimiento. Tanto P1 Padel como Conquer y King of Padel ofrecen modelos interesantes, cada uno con ventajas particulares según el perfil de inversor.
El común denominador es claro: la rentabilidad, la demanda creciente y la posibilidad de construir un negocio deportivo con alto potencial de escalabilidad. ¿Estás listo para ser parte de este boom? Da el siguiente paso hoy mismo y descubre cómo abrir tu propia franquicia de pádel en Estados Unidos. Programa una consulta gratuita con nuestro equipo.




