Emprender en estados unidos Emprender en estados unidos

Las franquicias que más dinero generan en el mundo (2025)

By - Interlink FBC | 20 noviembre, 2024

El mundo de las franquicias está lleno de historias de éxito, pero solo unas pocas logran generar cifras astronómicas que las colocan en la cima. Estas empresas no solo han dominado sus industrias, sino que también han desarrollado modelos de negocio únicos que las convierten en ejemplos para futuros inversores. ¿Qué estrategias utilizan? ¿Cómo logran adaptarse a diferentes mercados? ¿Qué puedes aprender de ellas? En este artículo, analizaremos las 5 franquicias que más dinero generan en el mundo. Cada una tiene un enfoque único, pero todas comparten elementos clave que garantizan su éxito. Sigue leyendo para enterarte cuáles son las 5 franquicias que más dinero generan en todo el mundo:

5. Franquicia Subway

subway

El quinto lugar de esta lista es para la marca que supo hacer de la personalización su estrategia. Subway, con más de 37.000 locales en más de 90 países, es el gigante de los sándwiches personalizables. Aunque sus cifras de ingresos no se publican tan ampliamente como las de otras franquicias, su modelo de negocio accesible y su presencia global son indicativos de su éxito.

Lo que diferencia a Subway es su enfoque en la personalización. Los clientes tienen el control total sobre sus pedidos, desde el tipo de pan hasta los ingredientes. Este enfoque, combinado con un costo inicial bajo para los franquiciados, ha permitido a Subway expandirse rápidamente y atraer tanto a consumidores como a emprendedores.

Subway es una de las franquicias más accesibles en términos de inversión inicial, con un franchise fee que oscila entre $10.000 y $15.000, y un rango de inversión que varía de $189.000 a $522.300.

4. Franquicia KFC

kfc

En el puesto número 4 nos encontramos con Kentucky Fried Chicken (KFC). Con más de 27.000 restaurantes en 145 países, KFC se ha consolidado como la marca líder en el sector de pollo frito. En 2019, la compañía reportó ingresos de 2.490 millones de dólares, pero su impacto va mucho más allá de las cifras.

El éxito de KFC se basa en su icónica receta secreta de 11 hierbas y especias, que sigue siendo un misterio para el público. La marca también ha demostrado una notable capacidad de adaptación, introduciendo productos locales en cada mercado para satisfacer las preferencias culturales. Desde sándwiches de pollo en Asia hasta opciones vegetarianas en Europa, KFC entiende cómo conectar con su audiencia sin perder su esencia.

KFC requiere una inversión considerablemente mayor. Su franchise fee es de $45.000, y el rango de inversión total va desde $1.852.825 hasta $3.771.550.

3. Franquicia Burger King

burger king

Dentro del podio, y siendo la tercera franquicia que más dinero genera en el mundo, encontramos a un competidor persistente: Burger King. Con más de 18.000 restaurantes en 100 países, Burger King es otra franquicia que destaca en la industria de la comida rápida. En 2022, sus ingresos totales alcanzaron los 23.000 millones de dólares, consolidándose como una de las marcas más reconocidas globalmente.

El éxito de Burger King radica en su capacidad para competir agresivamente. Su marketing audaz, como la campaña “Whopper Detour”, y su enfoque en innovar con productos únicos, como el Whopper vegetariano, le han permitido mantener una base de clientes leales. Además, su estrategia de expansión internacional ha sido clave para posicionarse como un rival sólido frente a McDonald’s.

En cuánto a rangos de inversión, Burger King maneja un franchise fee de $50.000 y un rango de inversión amplio que varía entre $1.790.800 y $4.194.700, dependiendo de la ubicación y el tamaño del restaurante.

2. Franquicia Starbucks

starbucks

En el puesto número 2 se encuentra Starbucks. Con ingresos de aproximadamente 36.000 millones de dólares en 2023, no solo vende café; ha creado una experiencia que millones de clientes buscan diariamente. Con más de 34.000 tiendas en 84 países, ha transformado la simple acción de tomar un café en un ritual personalizado.

El éxito de Starbucks radica en su capacidad para conectar emocionalmente con los consumidores. Desde su ambiente acogedor hasta la personalización de sus bebidas, cada detalle está diseñado para fidelizar a sus clientes. Además, su innovación constante, como el lanzamiento de productos estacionales y la digitalización a través de su app, ha sido clave para mantenerse relevante en mercados altamente competitivos.

Aunque Starbucks no opera tradicionalmente bajo el modelo de franquicia en mercados desarrollados, permite acuerdos de licencia en ciertas regiones. El costo de inversión para abrir una tienda bajo este modelo oscila entre $760.000 y $2.275.000. 

1. Franquicia McDonald’s

mc donalds

Si hay una franquicia que genera grandes retornos es McDonald ‘s. Con ingresos globales de aproximadamente 25.500 millones de dólares en 2023 y ventas en franquicias que superaron los 119.750 millones de dólares, McDonald ‘s es el rey indiscutible de las franquicias que más dinero generan. Su modelo de negocio combina una fuerte estrategia inmobiliaria, estandarización operativa y adaptabilidad local.

McDonald ‘s posee o arrienda la mayoría de los locales y los subarrienda a sus franquiciados, generando ingresos adicionales y asegurando ubicaciones estratégicas. Además, su capacidad de ofrecer un menú consistente en más de 30.000 restaurantes distribuidos en más de 120 países lo convierte en un referente global. ¿El secreto? Eficiencia, calidad y la capacidad de conectar con diferentes culturas a través de menús adaptados.

McDonald’s lidera como la franquicia más rentable del mundo, con un franchise fee de $45.000 y un rango de inversión que varía entre $521.000 y $2.450.000. 

*Datos a la fecha de publicación de este artículo
*Valores expresados en dólares americanos

Qué tienen en común las franquicias más ricas del mundo

Que predominen las franquicias de la industria alimenticia entre las más ricas del mundo no es una coincidencia, sino el resultado de una combinación de factores económicos, culturales y estratégicos que han hecho de este sector uno de los más sólidos y rentables. 

Si bien cada franquicia tiene un enfoque único, todas comparten ciertos elementos que las convierten en líderes globales. En primer lugar, todas tienen un reconocimiento de marca excepcional, lo que genera confianza y lealtad entre los consumidores. También destacan por su estandarización, ofreciendo una experiencia homogénea sin importar la ubicación. Además, su adaptabilidad les permite ajustarse a las preferencias locales, asegurando relevancia en diferentes mercados. Finalmente, todas han desarrollado modelos de negocio que van más allá de la simple venta de productos, creando valor adicional para los consumidores y franquiciados.

Pese a que sectores como la tecnología, la moda o el entretenimiento también tienen franquicias exitosas, no alcanzan el mismo nivel de universalidad y estabilidad que la industria alimenticia. Estas industrias suelen depender de:

  • Ciclos de innovación: Por ejemplo, las franquicias tecnológicas requieren lanzamientos constantes de nuevos productos para mantenerse competitivas.
  • Segmentación de mercado: No todos los consumidores están interesados o tienen acceso a productos de tecnología avanzada o de moda de alta gama.

Por el contrario, la comida es un bien universal que no depende estrictamente de la innovación constante ni de una segmentación de mercado tan estricta.

Únete a la red de franquicias con más ingresos globales

Las franquicias que más dinero generan en el mundo son ejemplos claros de cómo un modelo de negocio sólido y estrategias bien definidas pueden llevar al éxito global. Si estás interesado en explorar estas u otras oportunidades de franquicias, Interlink FBC está aquí para ayudarte.

Agenda tu consulta gratuita y descubre cómo podemos analizar las mejores opciones de inversión para ti. 

franquicias en estados unidos
oficinas abiertas