Emprender en estados unidos Emprender en estados unidos

Seguro médico internacional en Estados Unidos

Entrevista a Aleb Internacional Group

By - Interlink FBC | 3 abril, 2024

Al invertir y establecerse en Estados Unidos, el foco suele ponerse en las oportunidades de inversión. Sin embargo, a menudo se descuida un aspecto esencial: la protección de la salud y el patrimonio. En este artículo, exploraremos cómo un programa de administración de riesgos y un seguro médico pueden ser cruciales en la planificación financiera y el bienestar de los inversionistas.

La elección de un seguro no debe ser tomada a la ligera, por lo que se vuelve crucial estar bien informado, especialmente cuando se trata de seguros médicos y de vida. En Estados Unidos, la complejidad del sistema de atención médica y los costos asociados pueden ser abrumadores, y es por eso que hemos entrevistado a Alejandro Castillo, cofundador y CEO de Aleb International Group:

Experiencia real con los seguros médicos internacionales

Antes de adentrarnos en los detalles, conozcamos a nuestro experto. Alejandro comparte su propia experiencia personal, marcada por la falta de seguros médicos en su familia y las consecuencias que esto tuvo en su patrimonio. Esta vivencia lo impulsó a fundar su empresa de seguros hace 20 años en México, con el objetivo de brindar protección y asesoramiento en administración de riesgos a las personas, familias, empresas y gobiernos.

Tras dos décadas de éxito en México, Alejandro y su equipo decidieron expandir su negocio hacia Estados Unidos, enfocándose en seguros internacionales para personas. Su empresa ofrece una amplia gama de seguros, desde seguros médicos y vida hasta seguros de viaje. Esta expansión se realizó con la intención de brindar opciones de seguridad financiera a aquellos que buscan invertir o emprender en un país extranjero como Estados Unidos.

Cómo funcionan los seguros médicos en Estados Unidos

Lo hemos dejado claro antes: en Estados Unidos, el sistema de salud es complejo. Además, no existe un sistema de salud público universal. Hay programas gubernamentales como Medicaid y CHIP que brindan acceso a la atención médica, pero generalmente están reservados para ciudadanos estadounidenses o extranjeros con la documentación legal adecuada. Por lo tanto, la elección de un seguro médico internacional se vuelve esencial para aquellos que no califican para estos programas.

Cómo obtener seguros médicos internacionales

El proceso de obtener seguros médicos internacionales implica llenar una solicitud detallada que incluye información sobre el historial médico y los hábitos de salud del solicitante. Se requiere documentación de identificación y comprobante de domicilio. Dependiendo de la salud del solicitante, pueden ser necesarios estudios médicos adicionales. El proceso suele llevar de quince días a un mes para obtener una respuesta de la aseguradora.

Los seguros médicos internacionales cubren una amplia gama de gastos médicos, que incluyen hospitalización, honorarios médicos, medicamentos, análisis de laboratorio, terapias, prótesis, alquiler de equipo médico, ambulancias y más. Sin embargo, existe un período de espera de 30 días antes de que la cobertura se aplique a ciertas enfermedades preexistentes.

Los seguros médicos internacionales suelen tener deducibles anuales que varían según el plan elegido. Los deducibles pueden oscilar entre $500 y $50.000 dólares, y la elección afecta el costo de la prima anual. Se recomienda seleccionar un deducible que se ajuste al presupuesto del asegurado.

Costo de seguros médicos internacionales en Estados Unidos

Ahora bien, el costo de las pólizas de seguros médicos internacional variará según diversos factores, como la edad, el país de residencia, el plan elegido y el deducible. Los precios pueden comenzar desde $6.000 por persona al año y aumentar según las preferencias y necesidades específicas.

*Datos a la fecha de la entrevista

¡Accede a tu seguro médico internacional!

La importancia de estar adecuadamente protegido en el ámbito de los seguros médicos y vida en Estados Unidos es innegable. La complejidad del sistema de atención médica y los altos costos hacen que la elección de un seguro adecuado sea fundamental. 

Aunque no brindamos estos servicios de forma directa, en Interlink FBC podemos ponerte en contacto con profesionales de los seguros médicos en Estados Unidos. La experiencia y el conocimiento de expertos como Alejandro Castillo pueden ser valiosos para aquellos que buscan seguridad financiera mientras invierten en este país. ¡Contáctanos!