

Preguntas frecuentes sobre inversión y emigración a USA
Le acercamos una lista de preguntas que puede ayudarlo a saldar algunas dudas sobre inversión y migración hacia Estados Unidos. Ser ciudadano de un país
que mantenga un Tratado de Libre Comercio y Navegación
con Estados Unidos.
La inversión a realizar debe ser sustancial.
El inversor debe tener control de los fondos y debe destinar irrevocablemente
los
fondos al negocio o emprendimiento comercial.
La inversión debe efectuarse en un emprendimiento real, operativo y no marginal.
Esto significa que el negocio debe generar ingresos significativos mayores a los
necesarios para sustentar al inversionista y a su familia.
El inversor debe venir a Estados Unidos para operar y desarrollar el negocio /
emprendimiento.
Podrá trabajar legalmente en Estados Unidos para su propia empresa que está
sujeta a
su propia inversión.
Su cónyuge e hijos solteros (menores de 21 años) accederán a dicho visado.
Su cónyuge puede solicitar un permiso de trabajo para trabajar en su empresa o
en
otra.
Sus hijos podrán estudiar en escuelas públicas o privadas.
No tendrá restricciones de viaje dentro y fuera de EE.UU.
Podrá obtener extensiones ilimitadas, siempre y cuando su negocio siga en
funcionamiento.
La duración del visado dependerá del país del cual eres originario, ejemplo, para
argentinos y colombianos, la visa E2 suele tener validez por cinco años, para
mexicanos
es de cuatro años. Sin embargo, es importante remarcar que estas cuestiones se
pueden modificar con el lapso del tiempo, por ejemplo, hace algunos años las visas
E-2 para mexicanos solo tenía validez por un año, luego se modificó a cuatro años.
Es importante que revises esto con un abogado migratorio.
Cuándo uno escoge un negocio en formato de franquicia para aplicar a una visa de
inversionista, está escogiendo un camino más seguro y menos obstaculizado.
Cuando una persona viene de un país extranjero y desea invertir en EE. UU, se
encuentra con una cultura empresarial y un escenario económico radicalmente distinto
al que está acostumbrado a operar.
Nuestra recomendación inicial suele ser siempre la misma: el negocio que les
otorgará todo el conocimiento necesario sobre cómo operar, y además les da el status
de legalidad con la visa de inversionista, debería de ser una franquicia, ya que son
auditadas por la Comisión Federal de Comercio en EE.UU, lo cual le permitirá tener
un panorama mucho más previsible y de mayor claridad a la hora de invertir en un
negocio.
No, la visa E-2 exige que la inversión sea activa, esto significa que tu presencia
como dueño del negocio debe ser esencial para que el mismo funcione. Si la empresa
funciona sin tu presencia, el agente consular en tu entrevista para la Visa E-2
probablemente pregunte entonces por qué debería darte la visa, justamente si el
negocio puede operarse sin que vivas en EEUU.
Sí, es un proceso estricto. Deberá documentar de dónde provienen esos fondos, por lo
general son documentados a través de cuentas bancarias, declaraciones de impuestos,
testamentos, registros de empleo, etc.
No podrá mantenerse bajo la visa de inversionista, deberá cambiar el estado por su
cuenta, generalmente cambian de estado a la visa F-1 para asistir a la universidad.
La respuesta dependerá de varios factores: ¿Tienes familia en algún lugar? ¿Tiene
casas o contactos? ¿Cuánto dinero disponible tienes para sustentar a tu familia los
primeros meses?
Sin embargo, en términos generales, nos parece muy interesante Texas, en tanto es un
estado muy amigable para con la inversión extranjera.
Para comprar una franquicia debemos tener en cuenta como primer criterio un buen
nivel de inglés ya que ésta brindará capacitaciones antes de iniciar el negocio y
durante, además software, contratos, manuales que siempre estarán en inglés. Por
otra parte, es necesario saber que la franquicia será un socio comercial y con quien
se estará en contacto todo el tiempo, es por eso que la comunicación debe ser
fluida.
Dentro del software que maneja Interlink contamos con más de 30 industrias donde se
dividen las 750 franquicias que trabajamos. Las más elegidas por nuestros clientes
varían según preferencias, pero podemos nombrar algunas como remodelaciones dentro
del hogar, decoración de interiores, rubro automotor, y real estate como las más
populares.
Es un proceso bastante rápido, puede tardar aprox. 4-5 semanas, y en caso de que
haya un socio americano el lapso puede variar de 5-8 días hábiles.
No es necesario. La constitución de la empresa se realiza rellenando un cuestionario
con datos específicos y brindando documentación, pero no es necesario que se
encuentre en Estados Unidos para ello, ya que el medio puede ser correo electrónico.
Resuelva sus dudas con nuestro equipo
Comienza hoy mismo a planear tu inversióny migración hacia Estados Unidos